Madrid

Maestre critica el “tono, la impertinencia” y los “prejuicios” en la declaración de Mouliaá y manda apoyo a las mujeres que denuncian

Madrid
SERVIMEDIA

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, criticó este viernes el “tono, la impertinencia” y “los prejuicios” durante la declaración en sede judicial de la actriz Elisa Mouliaá, en el marco de su denuncia contra el exdiputado Íñigo Errejón por una presunta agresión sexual y mandó su “apoyo a las mujeres que denuncian”.

Maestre hizo declaraciones a su llegada a la Feria Internacional de Turismo en Ifema con motivo del día de la Comunidad de Madrid. En primer lugar denunció que se ha visto la “declaración de muchas personas en sede judicial”, “cuya intimidad no se ha protegido” y “cuyos derechos procesales no se han protegido”.

Asimismo, lamentó que otra declaración judicial relevante en las últimas semanas como la del jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, no se han visto, y “por lo que sea, es la única declaración judicial que aparece protegida en este país”.

Denunció que la filtración de la declaración de “una denunciante de acoso sexual” se ha producido “violando la ley de enjuiciamiento criminal y el código penal”, que “prohíbe de forma tajante la difusión de estas imágenes en la instrucción de un juicio”. Añadió que le “preocupa” que esto se produzca “con esta normalidad en un juzgado”.

Con respecto a las formas del juez Adolfo Carretero durante la declaración, dijo que “la ley del ‘solo sí es sí’ establece las formas para pedir declaración” en estos casos y que el juez Carretero “no las ha cumplido”. Reprochó que como mujer se siente “incomodada y violentada” por el “tono, la impertinencia” y “los prejuicios y sesgo evidente” en las preguntas del magistrado.

En esa línea, mostró su “apoyo a las mujeres que denuncian” y pidió que esto sirva como “llamada de atención” para que el sistema judicial haga “las cosas más fáciles a las mujeres y no más difíciles”.

Preguntada por la estrategia procesal de Íñigo Errejón durante el juicio, replicó que no tiene “nada que decir”, que este asunto es una “cuestión ética y política” y que ella exigió la “dimisión” de Errejón cuando él mismo constató que “había tenido comportamientos que no eran compatibles con ser el portavoz de una fuerza política que se dice feminista y que trabaja por la igualdad”.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2025
JAM/mgn/gja