MADRID. TRINIDAD JIMENEZ PREGUNT A GALLARDON SI PERMANECERIA COMO ALCALDE TODO EL MANDATO EN CASO DE SALIR ELEGIDO

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Trinidad Jiménez, presentó hoy en el Forum Nueva Economía, celebrado en el Hotel Ritz, sus alternativas electorales y aprovechó la ocasión para hacer varias preguntas en voz alta dirigidas a otro aspirante al mismo puesto, el popular Alberto Ruiz-Gallardón.

"¿No tienen los ciudadanos madrileños derecho a saber si la persona a la que eligen a a permanecer en su puesto durante el tiempo por el que es elegida?, se preguntó Jiménez, que se respondió a sí misma señalando: "Sinceramente, creo que sí".

La candidata del PSOE afirmó que "la clave para el elector quizá esté en quién merece más confianza a la hora de hacer promesas y en la prioridades que cada cual marque para llevar a cabo su programa de gobierno".

En ese sentido, preguntó: "¿es creíble que un partido que lleva casi 14 años gobernando pueda ahora prometer cosas de las que nuca se ha ocupado?, ¿por qué no se han hecho antes?, ¿merece alguna confianza una persona que se presenta como solución a los problemas que él mismo ha contribuido a crear?".

A su juicio, los ciudadanos votarán a los candidatos que les "ofrezcan más garantías para solucionar los asuntos que más les preocupan, pero también votan a alguien con quien se sientan identificados, que les represente y con el que sientan que se puede dialogar".

La candidata expuso, asimismo, algunas de sus propuestas: 60.00 viviendas, 2.800 nuevos policías, un plan de empleo que luche contra la precariedad y universalizar el acceso de los mayores a la asistencia domiciliaria, entre otras.

Propuso "otra forma de gobernar", basada en la participación ciudadana que, "más allá de servir como cauce permanente al diálogo con la sociedad civil, sirva para promover el consenso político en torno a las medidas a medio y largo plazo".

Con respecto a posibles pactos con IU, dijo que hasta después de los comicios no piensa abodar esa cuestión y criticó la actitud del PP y del presidente del Gobierno, José María Aznar, de llamar a la coalición despectivamente "los comunistas".

Criticó que Ana Botella sea increpada en sus intervenciones públicas y dijo que también lo fueron Jesús Caldera en la manifestación anticastrista o Felipe González en su etapa de gobernante.

Dijo que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, es un claro defensor de la "cohesión" de España y que no hay modelos autonómicos distitos en las propuestas de Pascual Maragall o Francisco Vázquez.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
SMO