MADRID. EL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DEL CANCER DE MAMA REDUCIRA LAS MUERTES POR ESTA CAUSA EN MADRID UN 15%

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) puesto en marcha en Madrid en 1999 permitirá reducir el número de muertes por esta causa en la región en un 15 por ciento a medio plazo, según afirmó hoy el coordinaor de la Oficina Regional Oncológica, Andrés González-Navarro.

El DEPRECAM ha citado desde 1999 a más de 680.000 mujeres de entre 50 y 64 años, edades en las que está determinado que el cáncer de mama supone la primera causa de mortalidad (50,1 por cada 100.000).

El programa, que ya se encuentra en el segundo ciclo desde el mes de enero, va a citar en el período 2001-2002 a 430.456 mujeres, de las cuales 33.000 han acudido en estos primeros meses del año 2002.

En el periodo 1999-2000 se han onfirmado 553 casos que presentaban sospecha de malignidad, lo que representa el 4,4 por mil mujeres exploradas, y durante este período el 93% de las mujeres han sido considerado sanas.

"Uno de los aspectos más positivos del programa es que el 17,4% de los cánceres detectados se encontraban en la fase inicial de su enfermedad, por lo cual las posibilidades de supervivencia a los diez años de su diagnóstico son superiores al 90% y su calidad de vida es en cualquier caso muy superior", dijo González-Navrro.

El coordinador de la Oficina Regional Oncológica también informó del Registro de Tumores Infantiles del que dispone la Consejería de Sanidad y que sirve fundamentalmente para hacer un seguimiento de la evolución de la enfermedad. Gracias a esta información, se cuenta con un conocimiento más profundo de la realidad del cáncer infantil, lo que permite desarrollar programas regionales específicos y tomar decisiones para la lucha contra la enfermedad.

El registro de tumores permite también comprbar la eficacia con la que funcionan los servicios asistenciales. De este modo, el tiempo medio transcurrido desde el primer diagnóstico y la consulta en el hospital está establecido en un solo día. Si a esto se une la calidad de los tratamientos realizados, se hace posible que el 95% de los pacientes sobrevivan al final del primer año de enfermedad.

Durante el periodo 1995-2000 se diagnosticaron y trataron 1.887 casos nuevos de cáncer infantil en los hospitales públicos de la región.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2002
2