MADRID. EL PROGRAMA DE DETECCION DEL CANCER DE MAMA REDUCIRA LAS MUERTES POR ESTA CAUSA EN UN 15%, SEGUN ECHANIZ

MADRID
SERVIMEDIA

Las autoridades sanitarias prevén que el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) puesto en marcha en 1998 por la Comunidad de Madrid contribuirá a reducir en aproximadamente un 15% el númerode muertes que se registran en la región por esta causa, según afirmó hoy el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz.

Durante su asistencia a la inauguración de "El Autobús de la Vida", proyecto puesto en marcha hoy por la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, Echániz insistió en la importancia de la prevención y la promoción de hábitos de vida saludables para luchar contra el cáncer, segunda causa de muerte en la Comunidad de Madrid tras las afecciones cardiovasculares.

Según el consjero, el 57,4% de los cánceres detectados gracias al DEPRECAM se encontraban en su fase inicial, lo que hace posible que el porcentaje de supervivencia a los diez años de su diagnóstico sean superiores al 90%.

Echániz recomendó a las mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 64 años que acudan a la llamada de los profesionales, "porque el resultado de esta exploración siempre va a ser beneficioso, bien porque no se detecte ningún tumor, lo que ocurre en la mayor parte de las ocasiones, bien prque en caso de que éste exista la evolución es mejor cuanto antes sea diagnosticado".

Por otro lado, según los datos del Registro de Tumores de la Oficina Regional Oncológica, en el período 1995-2000 se diagnosticaron y trataron 1.887 casos nuevos de cáncer infantil en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Los tipos de cáncer más frecuentes en niños son las leucemias, los linfomas tipo Hodgkin y los tumores del Sistema Nervioso Central.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2002
CAA