MADRID. EL PROGRAMA DE DETECCION DEL CANCER DE MAMA DE LA COMNIDAD REBAJARA UN 15% LA MUERTE POR ESTA PATOLOGIA

- 409 casos de cáncer de mama detectados en el primer ciclo del programa

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo en los últimos años un programa de detección precoz del cáncer de mama del que se han beneficiado, en su primer ciclo, 124.497 mujeres de entre 50 y 64 años, edades en las que el cáncer de mama supone la primera causa de mortalidad.

Javier Hernández, director general de anidad del Gobierno regional, visitó hoy una de las unidades del (DEPRECAM), donde se pone en marcha la labor de detección.

El director general señaló que "el diagnóstico precoz de esta enfermedad ha confirmado que el porcentaje baje significativamente. Se espera que los resultados del DEPRECAM supongan la disminución de la mortalidad en un 15%".

Un total de 656 casos con sospecha de malignidad se han detectado hasta el momento, gracias a este proyecto. De todos ellos se han confirmado 409, el reto está en proceso de diagnóstico o tratamiento.

En el primer periodo (1999-2000), en el 88% de las mujeres exploradas no se detectó ningún síntoma de esta patología.

Este programa, que se encuentra en su segundo ciclo desde el mes de enero, se está realizando dentro de la Comunidad de Madrid y pretende citar en un periodo de un año (2001-2002) a 430.456 mujeres. Se hará, según afirmó Hernández, "mediante una carta que las convocará a una de las ocho unidades del DEPRECAM de las que disponemos encolaboracion con la Asociación Española Contra el Cáncer".

DEPRECAM dispone de cinco unidades móviles y tres fijas que posibilitan que el programa llegue a núcleos rurales, poblaciones del centro metropolitano y barrios periféricos de Madrid.

El dinero que se invierte en este proyecto es 189 millones de pesetas para cada año, de los cuales un 60% está costeado por la Consejería de Sanidad y un 40% por el Insalud.

Javier Hernández señaló como aspecto positivo del programa que "el 57,4% de loscánceres detectados estaban en la fase inicial de la enferemedad, por lo que las posibilidades de supervivencia diez años después de su diagnóstico son superiores al 90%, mientras que los casos detectados fuera del programa asciende al 37,6% de los casos".

Respecto a los casos detectados en fase avanzada, "solo un 2,8% de los cánceres diagnosticados dentro del programa se encontraban en esta situación, mientras que fuera del DEPRECAM la cifra ascendía al 12,9%" aclaró.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2001
V