Contaminación
El Ayuntamiento de Madrid asegura que la ciudad ha logrado el mejor registro de dióxido de nitrógeno de su historia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid ha logrado tener el mejor registro de dióxido de nitrógeno de su historia y, previsiblemente, cumplirá por segundo año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire, según se desprende de la primera Comisión de Calidad del Aire del nuevo Gobierno municipal.
Según informó este viernes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en la reunión se dio cuenta de la evolución de los valores de calidad del aire durante los años 2022 y 2023. La comisión concluyó que durante este ejercicio se cumplirá previsiblemente, por segundo año consecutivo, con la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa.
El valor límite anual establecido por la Unión Europea en las estaciones de calidad del aire establece que no se pueden superar los 40 microgramos de dióxido de nitrógeno (NO2) por metro cúbico (µg/m3) como media anual. La estación de Plaza Elíptica, la más conflictiva de la capital, registraba a 31 de octubre de 2019, con Madrid Central en vigor, 55 µg/m3. El año pasado llegaba hasta los 40 µg/m3, y en el mismo periodo de 2023 acumula 35 µg/m3, veinte microgramos por debajo del año de Madrid Central y cinco microgramos por debajo respecto al primer año que la capital no infringió los límites europeos, según los datos del Consistorio.
MADRID 360
Durante la reunión se explicó la relación directa entre las medidas implantadas de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 y la reducción de los contaminantes atmosféricos, especialmente el NO2.
Dese el Ayuntamiento consideran que las principales políticas que han promovido la disminución de este contaminante atmosférico, cuya fuente fundamental es el tráfico rodado, ha sido el impulso progresivo del cambio tecnológico que se está produciendo en el parque de vehículos de Madrid y la implantación de tres zonas de bajas emisiones en la capital.
En esa línea el ejecutivo madrileño ha invertido 55 millones de euros en los últimos años para la renovación de vehículos, la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica o la prohibición de las calderas de carbón tras invertir 33 millones de euros para que se pudieran renovar por sistemas más eficientes.
La Comisión de Calidad del Aire se creó por Decreto de 11 de enero de 2010 del entonces alcalde Alberto Ruiz Gallardón y la primera reunión tuvo lugar en octubre de ese mismo año. Nació como órgano colegiado y su objetivo es realizar el seguimiento y valoración de las políticas y actuaciones municipales en materia de calidad del aire en Madrid mediante la puesta en conocimiento de las mismas, garantizando la participación de diversos representantes de los ciudadanos y de otras administraciones.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2023
JAM/gja