MADRID. LISSAVETZKY PIDE A LA CAM Y AL AYUNTAMIENTO QUE ZANJEN SUS DIFERENCIAS EN PROYECTOS COMO EL BILLETE UNICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Lissavetzky, senador socialista de designación autonómica, manifest a Servimedia que intentará influir a través de la Cámara Alta para acabar con el enfrentamiento del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, ambos del PP, en relación a varios proyectos.
Lissavetzky dijo que "el ciudadano está cansado de estas peleas, que sólo le perjudican a él", y recordó que los temas que enfrentan a estos dos altos cargos del PP son, entre otros, la construcción de la M-45 y el billete único de transporte.
Elsecretario general de la Federación Socialista Madrileña señaló que preguntará por estas dos cuestiones al próximo Gobierno, y matizó que su intención no es "sacar los colores al presidente de la CAM y al alcalde de Madrid".
Otro de los temas de preocupación del secretario general de la FSM es el relanzamiento de la Oficina Parlamentaria de Madrid, formada por los 11 diputados nacionales y los 2 senadores por esta circunscripción, además de los 32 parlamentarios de la Asamblea regional.
Lissavetzy quiere "cambiar la línea de trabajo y hacer oposición", por eso pedirá a todos los parlamentarios por Madrid que "pateen más la comunidad y que lleven a cabo una labor más pegada la terreno".
El dirigente socialista quiere que un día a la semana los parlamentarios dediquen su tiempo a los madrileños y sus problemas. A ese fin podrían dedicar los domingos por la mañana, "imitando aquellos mítines que Azaña hacia en los cines", según explicó.
"Aspiro a que vayan a escucharnos y nosotros a escuchales a ellos. Una vez a la semana tenemos que estar en contacto con Madrid, conocer todos los problemas que hay e intentar resolverlos. Intentar hacer una oposición de verdad, mas en la calle", afirmó.
Lissavetzky también abordó el estado en que se encuentra la FSM y la recuperación de muchos ministros y altos cargos del Gobierno del PSOE tras la previsible llegada de José María Aznar al Palacio de La Moncloa.
La vuelta al partido de personas como Alfredo Pérez Rubalcaba, Rosa Conde o Joaquín Almuia supone un "refuerzo", dijo Lissavetzky, quien añadió que "recuperar esas buenas cabezas es muy positivo y creo que nos pueden echar bastantes manos a Madrid".
Con relación a la situación interna del partido en Madrid, explicó que "en la FSM se ha recuperado la estabilidad y ahora no hay ninguna disculpa para que la FSM no dé de sí todo lo que tiene que dar. Tenemos que ser capaces de hacer un nuevo proyecto para Madrid y de aprovechar el impulso que hemos tenido en la recta final de las elecciones"
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1996
SMO