Madrid
Madrid lanza una campaña para devolver la dignidad a las personas sin hogar y visibilizar que puede pasarle a "cualquiera"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, presentó este jueves una nueva campaña de concienciación sobre la realidad de las personas sin hogar que busca ayudar a que recuperen su "dignidad" a que vuelvan a "creer en sí mismas" y a que la gente entienda que "cualquiera" puede acabar en la calle.
“Cualquier persona con una vida normalizada puede terminar en situación de calle luego de desencadenarse una serie de circunstancias con consecuencias imprevistas”. De este paradigma parte la campaña que tiene como lema '#igualquetú' y que busca poner en valor la historia detrás de las 1.050 personas aproximadamente, que viven en las calles de Madrid.
En el cartel de la iniciativa, que se expondrá en las calles del centro de la capital, marquesinas y medios de comunicación, la idea se representa a través de piezas que, movidas por un efecto dominó, hacen caer una casa. Una ruptura sentimental, la pérdida de un ser querido o un despido laboral. Tal como se refleja, la sucesión de estos acontecimientos u otros similares puede desembocar en una pérdida del control que lleva a una última pérdida, la del hogar.
Este proceso se resume también en el eslogan de la campaña: ‘Perder tu hogar puede ser el final de una larga historia’. Según destacó el delegado, “la mayoría de las personas sin hogar no solo han perdido sus viviendas, sino también sus pilares básicos" como son "sus familias, sus amigos y sus redes de afecto”.
A esto se suma que en la calle “se enfrentan a la indiferencia, a que no se les mire a la cara, a que no se les salude ni se les llame por sus nombres”, lo que hace "que se vuelvan invisibles". Por tanto, el Ayuntamiento busca informar y generar una reacción empática en la ciudadanía, además de promover el buen trato hacia las personas sin hogar y erradicar actitudes de rechazo o de violencia que muchas veces sufren estas personas.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2024
JAM/gja