MADRID. IU PROPONE PENALIZAR LOS CONTRATOS TEMPORALES E IPLANTAR LA JORNADA SEMANAL DE 35 HORAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las propuestas electorales de IU para las elecciones autonómicas de mayo incluyen la penalización de los contratos temporales y a tiempo parcial, la incentivación del empleo estable y la implantación de la jornada laboral de 35 horas, especialmente en las pymes.

En el borrador de programa electoral de la coalición, al que tuvo acceso Servimedia, se señala que el empleo en esta región "adolece de los mismos problemas que en el reto del Estado y, si bien es cierto que las cifras de paro son menores que en legislaturas previas, la realidad es que la calidad del empleo se erige como nuestra principal preocupación".

Con respecto a la reducción de la jornada laboral, se aclara que "la pérdida relativa en diversos sectores que supone esta medida debe ser, en cierta medida, compensada estableciendo un Fondo de Financiación de la Creación de Empleo, que centralizará todas las aportaciones de las diferentes administraciones y organimos, hasta ahora distribuidas de manera anárquica".

Otras medidas de IU son la supresión de las horas extraordinarias, la "dignificación" del Salario Mínimo Interprofesional, "que debería ser el 68% del sueldo medio estatal y no el 34% como en la actualidad, en los términos contenidos en la Carta Social Europea", y la reducción de la edad de jubilación a los 60 años, "sin aplicación del coeficiente de reducción".

En el programa de la coalición se propone promover en la "negociación colectiva lo permisos de paternidad/maternidad obligatorios y compartidos" y otras medidas como el fomento de la igualdad entre sexos, además de acciones positivas para las mujeres, que padecen un mayor índice de desempleo que los varones.

Además, se plantea"excluir la utilización de las ETT`s en el ámbito de la Administración madrileña, "contratadas o subcontratadas a cualquier nivel", y potenciar "medidas de empleo en un desarrollo sostenible", con las que se pretende "ampliar el campo de la actividad econmica satisfaciendo necesidades sociales no cumplidas, que mejoran nuestro entorno natural y que se deben territorializar al máximo"

Los redactores del programa electoral de IU manifiestan que esta medidas deben perseguir la "eficacia y suficiencia de la economía madrileña, sirviendo para la disminución de nuestras necesidades energéticas y de las materias primas, debiendo tener en cuenta que no todas implican mayor empleo sino mejor empleo".

"El conjunto de todas ellas nos llevaría a una generacón nunca inferior a 100.000 empleos, a través de planes de desarrollo sostenible, con participación de los agentes sociales, que consigan movilizar a todas la sociedad. Estas medidas se pueden clasificar en cinco apartados, atendiendo a la actividad: de regeneración y protección ambiental, de sustitución de procesos, de descontaminación, de tratamiento de residuos y de investigación y desarrollo", según la coalición.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2003
SMO