MADRID, GALICIA Y CANTABRIA HAN INCUMPLIDO EL PLAN DE LA VIVIENDA EN SUS DOS AÑOS DE VIGENCIA, SEGUN BORRELL
- Critica las tesis de Solchaga sobre vivienda, aunque se niega a mencionarle personalmente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas, José Borrell, xpresó hoy su "satisfacción" por el grado de cumplimiento del Plan de la Vivienda durante su dos años de vigencia e informó que Cantabria, Galicia y Madrid son las comunidades que más se han apartado de los objetivos fijados por el Gobierno.
Borrell atribuyó este incumplimiento al "impacto tan fuerte" que ha supuesto la crisis de la cooperativa PSV, vinculada al sindicato UGT, y que, sobre todo en Madrid, ha provocado un sensible retraso del Plan.
En contraste, Andalucía y Valencia han sido las cmunidades que mejor han aplicado el Plan de Viviendas y han conseguido un grado de cumplimiento del 120%.
Por lo demás, el ministro expresó su "plena satisfacción porque los objetivos que nos propusimos se están cumpliendo al 100% e incluso pensamos en la posibilidad de rebasar los objetivos que nos propusimos en un Plan de Viviendas, que fue objeto de fuerte polémica cuando se anunció".
En el curso de una reunión con dirigentes socialistas convocada por la Ejecutiva Federal del PSOE para tratar os problemas de la vivienda, Borrell anunció que el Partido Socialista está ya trabajando en el siguiente Plan, que tendrá vigencia entre 1995 y 1999.
Este nuevo Plan incidirá en especial sobre el mercado del alquiler, insuficiente a juicio del ministro, y tratará de aumentar la oferta de suelo a precios asequibles con el apoyo de "la acción decidida y eficaz de los ayuntamientos".
Borrell señaló que los socialistas no quieren "una ciudad segmentada social y territorialmente", una inquietud que, egún dijo, debería quedar recogida en la ponencia marco que se discutirá en el 33 Congreso socialista, convocado entre los días 18 y 20 de marzo.
"La ponencia debe recoger mejor de lo que lo hace la preocupación que debemos sentir los socialistas por la forma de hacer ciudad. La vivienda es uno de los grandes fracasos del capitalismo y su solución requiere una intervención pública para producirla en condiciones asequibles. La ciudad no es una mercancía, sino un espacio políticametne organizado, y eso equiere de una acción de los que tienen capacidad política de crear ciudad", afirmó el ministro.
Con esta afirmación Borrell se opone a los que defendieron la autorregulación del mercado de la vivienda, como es el caso del portavoz socialista y antiguo ministro de Economía, Carlos Solchaga. Al ser preguntado sobre si su postura entraña alguna crítica hacia Solchaga, Borrell dijo "renuncio" y no hizo ningún otro comentario.
Borrell indicó que, a la mitad del Plan de Vivienda en vigor, se han constuido 200.000 viviendas, la mitad de las previstas por el Gobierno, y se han invertido 700.000 millones de pesetas en préstamos subvencionados para la compra de viviendas.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
SGR