Menores inmigrantes
Madrid estudia varias parcelas para ubicar a los menores migrantes aunque su primera opción es ampliar La Cantueña
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesEntrevistaAnaDavila

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, confirmó que el Gobierno regional está estudiando la viabilidad de varias parcelas para ubicar a los menores migrantes no acompañados que el Gobierno de España quiere trasladar desde Canarias, aunque remarcó que la primera idea es ampliar el centro de La Cantueña, ubicado en el municipio de Fuenlabrada.
Así lo apuntó durante una entrevista en Servimedia, donde criticó que el Gobierno de Pedro Sánchez “sigue haciendo repartos disimulados de menores por el territorio español” y recordó que, en la Comunidad de Madrid, tras los 2.442 atendidos en 2024, “en el primer trimestre de 2025 llevamos atendidos 1.028 menores extranjeros no acompañados”.
Con lo cual, señaló, el último centro en incorporarse a la Red de Protección de Menores, que es el de La Cantueña, “ya está ocupado al 100%”. Por ello, “estamos valorando una ampliación de ese centro que ahora mismo es el único que podemos ampliar”, porque “ya hemos llegado al límite máximo de todos los centros” y, por eso, “seguimos diciendo que no podemos asumir la atención de más menores si el Gobierno sigue trasladándonos menores de forma disimulada”.
Dávila remarcó que “es la única que tenemos” porque “ya no podemos abrir más plazas en nuestros propios centros”, con lo cual “el único que ahora mismo podría ampliar sus plazas es el centro de La Cantueña”, que es lo que "estamos valorando”. Luego, continuó, “estamos buscando otras ubicaciones para instalar nuevos centros para atender a los menores que están llegando”.
La responsable de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid recordó que tienen la “obligación legal” de atenderles “por mucho que en algunas circunstancias se nos traslade que se proceda a hacer devoluciones”. En este sentido, explicó que es una competencia que tiene el Gobierno de España “por ley”, donde “nosotros tenemos la obligación de atenderles” y “esa es la planificación que tenemos”.
De este modo, “estamos buscando ubicaciones para poder instalar nuevos centros en caso de que este reparto obligatorio y arbitrario se tenga que producir”. No obstante, “están los tribunales también para que se determine si es un reparto legal que, desde luego, nosotros consideramos que no lo es”, porque “vulnera muchos preceptos de la propia Constitución”, aseveró.
Dávila comentó que desde la Comunidad de Madrid están viendo varias ubicaciones, aunque “todavía no tenemos ninguna concreta”, porque “hay que ver bien técnicamente la viabilidad de las parcelas”, porque “se trata ahora mismo de centros que no están ubicados en ningún sitio”. En este punto, incidió en que “el único que tenía ya una construcción es el de Fuenlabrada, que la primera opción es ampliarlo”.
La consejera madrileña insistió en que “ahora mismo no tenemos ninguna instalación que pudiese acoger a esos menores con las circunstancias con las que hay que acogerles”. Con lo cual, “habría que habilitar lugares para poderles atender”.
Por último, afirmó que “lo que no se puede hacer es masificar las llegadas” y recordó que “hay que tener en cuenta que estamos hablando de menores que vienen con unas circunstancias muy duras detrás”. Mientras, el Gobierno de España “les traslada como paquetes sin tener en cuenta las circunstancias tan duras que tienen, cómo hay que atenderles o cuáles son sus perspectivas”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2025
DSB/clc