MADRID. CUATRO DEPORTISTAS MADRILEÑOS REPRESENTARAN A ESPAÑAEN LOS XIII JUEGOS MUNDIALES DE TRASPLANTADOS

- Estos participantes, receptores de un riñón donado, acudirán a la localidad japonesa de Kobe subvencionados por la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid costeará los gastos de viaje de los cuatro deportistas madrileños que representarán a España en los XIII Juegos Mundiales de Trasplantados.

Estos cuatro participantes, que recibieron la donación de un riñón, competirán en distintas moalidades deportivas, en la localidad japonesa de Kobe, que este año acoge el Campeonato del 25 de agosto al 2 de septiembre.

El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, señaló la importancia que tienen los Juegos Mundiales de Trasplantados -que se celebran cada dos años- para promocionar la donación de órganos. "Estos Juegos son una prueba de que una persona trasplantada puede llevar una vida totalmente normal, hacer deporte y participar en acontecimientos deportivos. Además, actos de este tipo siren para promocionar la donación de órganos".

La Comisión Deporte y Trasplante dependiente de la Comisión Permanente de Trasplantes del Consejo Interterritorial es la encargada de hacer la selección de los deportistas que van a representar a España en estos Juegos. A la cita de este año acudirán en las modalidades de badmington y atletismo los trasplantados de riñón Juan J. Pérez-Bea, Martín Carrasco García y Antonio Martín Martín; mientras que Gabino Figar Gómez-Lacasete, también trasplantado de riñón participará en golf. Los cuatro en representación de Madrid.

"Es un orgullo que cuatro deportistas de la Comunidad de Madrid hayan sido seleccionados para participar en representación de nuestro país en unos mundiales tan especiales como estos, en los que acudir significa no sólo ser los mejores en sus modalidades sino también haber superado un momento crítico de salud como es necesitar un órgano para seguir viviendo y recuperarse", manifestó Echániz.

El titular de Sanidad de la CAM declaró que es muy importante para Madrid, la comunidad donde más trasplantes de órganos se hacen en el mundo, estar representados en un encuentro internacional deportivo para demostrar a aquellas personas y sus familiares que ahora mismo viven un momento delicado porque están a la espera de un órgano, que la recuperación es altamente satisfactoria. Del mismo modo, que se hace necesario seguir apelando a la solidaridad de las personas que han perdido un ser querido para que donen sus órganos y esto posibilite mejorar a vida o salvarla de aquellos que están esperando una donación".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2001
J