MADRID. LA COMUNIDAD DE MADRID ESPERA ERRADICAR EL SARAMPION EN 2005

- Adelantándose en dos aos a las recomendaciones de la OMS

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan Regional de Eliminación del Sarampión de la Comunidad de Madrid se ha marcado como objetivo erradicar esta enfermedad antes de que finalice el año 2005, según anunció hoy el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz.

De esta forma, la Comunidad de Madrid se adelanta en dos años a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se había planteado entre los "Objetivos de Salud para el Siglo XXI" la erradcación de esta enfermedad en el conjunto de la región europea en 2007.

Para cumplir con el objetivo del plan, la Consejería de Sanidad vacunará a 216.000 niños de la región, los nacidos en los años 1991, 1992, 1993 y 1994 que todavía no hayan recibido la segunda dosis de vacuna triple vírica.

Este programa está dirigido a los niños que ya habían cumplido cuatro años cuando en octubre de 1999 se adelantó la edad recomendada para recibir la segunda dosis de vacuna triple vírica y que no han alcanzao todavía los 11 años de edad.

En 1999 se adelantó la edad de administración de la segunda dosis de vacuna triple vírica desde los 11 años en que se recomendaba hasta entonces a los 4 años, para acortar el período de susceptibilidad en aquellos niños en que la primera dosis no hubiera sido efectiva, lo que ocurre en un 5-10% de los casos, manteniendo, no obstante, también una segunda dosis a los 11 años para aquellos niños que ya hubieran superado los 4.

"Lo que se pretende ahora es que cualquierniño que haya superado los 4 años de edad haya recibido dos dosis de vacuna triple vírica para garantizar la adecuada protección individual y además impedir la circulación de estos virus entre niños susceptibles, alcanzando así cuanto antes la erradicación del sarampión autóctono", explicó Echániz.

Para prevenir el sarampión se administra la vacuna triple vírica, una vacuna combinada que protege frente a los virus del sarampión, de la rubeola y la parotiditis (paperas). Para estar correctamente vacunao son necesarias dos dosis, la primera de las cuales se administra a los niños a los 15 meses y la segunda a los 4 años.

La Consejería de Sanidad invertirá en el plan 1.004.000 euros, que se suman a los más de 12.000.000 de euros que se emplean cada año para adquirir vacunas con destino al calendario vacunal infantil.

La vacuna se administrará gratuitamente en los centros de salud, en los consultorios y en los centros de vacunación habituales, tanto públicos como privados, durante el período compendido entre el 15 de noviembre de 2002 y marzo de 2003.

El calendario del plan se ejecutará de la siguiente manera: los niños de 5º y 6º de Educación Primaria serán vacunados del 15 de noviembre al 31 de diciembre; los de 4º de Educación Primaria, en enero de 2003, y los de 3º de Educación Primaria, en febrero de 2003.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2002
CAA