MADRID. COCEMFE DENUNCIA LA ESCASEZ DE TAXIS ADAPTADOS EN MADRID PARA DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) hizo público hoy un comunicado, firmado por el presidente de la organización, Mario García, en el que denuncia la escasez de taxis adaptados en Madrid para personas con discapacidad.

La denuncia sale a la luz tras lo ocurrido anoche n Madrid cuando una mujer discapacitada durante hora y media estuvo esperando un taxi que nunca llegó.

"La pasada noche del 11 de noviembre", relata Cocemfe, "nuestra compañera María del Carmen Pérez Gomil, coordinadora de un grupo de mujeres con discapacidad de la provincia de Cádiz, conoció las consecuencias de ejercer una libertad a la que, por lo visto, las personas con discapacidad no tenemos derecho. Quizás sea que la Administración, las empresas y, por ende, la sociedad, considere un privilegioal que no podemos optar algo tan sencillo como volver a casa después de un día de trabajo".

María del Carmen Pérez había venido desde su Jerez natal hasta Madrid para participar en la jornada "Mujeres con discapacidad: múltiples dimensiones", organizada por el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) con el objetivo de analizar la situación de doble discriminación que sufren las mujeres discapacitadas, compartir experiencias y trasladar las reivindicaciones del colectivo a los poderes úblicos.

Trece días antes, añade Cocemfe, el IMSERSO presentaba el Libro Verde de la Accesibilidad, en el que se ponía de manifiesto la escasez de medidas prácticas en este sentido.

Además se anunciaba la aprobación del Plan Estatal de Accesibilidad -un Plan que ha permanecido estancado en los despachos durante más de dos años- en el primer trimestre del próximo 2003.

La Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE) subraya "la profunda brecha que continúa aberta entre la legislación en cuestiones relativas a la accesibilidad al medio, y su aplicación práctica; entre el derroche de propuestas y promesas políticas y la realidad que viven los tres millones y medio de personas con discapacidad de nuestro país, y entre, al fin, los derechos reflejados en nuestra Constitución y la carencia de ellos a efectos reales para el colectivo de la discapacidad física".

Por último, la organización de discapacitados añade que "no es la primera vez que una persona en sill de ruedas se queda 'tirada en la cuneta', valga la expresión más que nunca, ni será la última. Una situación denigrante para cualquier ciudadano de pleno derecho y que parece seguirá minando el significado último de la palabra democracia hasta que los poderes públicos, las administraciones autonómicas y central, cumplan con la legislación y creen los recursos necesarios".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
L