MADRID. CCOO Y LA FEDERACION DE SORDOS FIRMAN UN CONVENIO PARA FOMENTAR LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE LAS PERSONAS SORDAS

-Las personas sordas oupan tasas de desempleo tres veces superiores a las del resto de la población

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Sindical de Madrid-Región de CC.OO y la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid (FESORCAM) han fimado un convenio de colaboración con el fin de "lograr la integración sociolaboral de las personas sordas, quienes en tasa de desempleo triplican las del resto de la población", según manifestó hoy en rueda de prensa Francisco Javier López, secretario general de USMR de CC.OO.

"E el segundo convenio que firmamos. Ya establecimos otro similar con FEAPS -federación de personas con retraso mental-, y próximamente intentaremos ampliarlo al ámbito de las personas con discapacidad física, porque consideramos que los discapacitados tienen problemas muy vinculados al empleo, y por lo tanto muy relacionados con la actividad de CCOO de Madrid", señaló Francisco Javier López.

Según el acuerdo que tendrá una vigencia de dos años, ambas organizaciones se encargarán de potenciar la insercin sociolaboral en empresas públicas y privadas de las personas sordas e intentarán promover y defender sus derechos en el entorno laboral, así como la igualdad con el resto de los trabajadores.

En la Comunidad de Madrid hay más de 11.000 personas con problemas auditivos, por lo que CCOO tratará de "crear condiciones sociales que permitan alcanzar el pleno empleo y superar las discriminaciones laborales que sufren los sordos, colaborando con organizaciones sociales que orienten su actuación en este senido", apuntó el secretario general de URMS de CCOO.

Por su parte el presidente de FESORCAM, Carlos María Rodríguez Frutos, manifestó que "el colectivo de sordos es muy pequeño pero tiene problemas muy grandes en el mundo laboral. Para lograr superarlos nos hemos unido con CCOO, porque la unión hace la fuerza", señaló.

Mediante el acuerdo, las organizaciones firmantes se encargarán también de fomentar la formación ocupacional de las personas sordas, y de orientarles acerca de los problemas que se ncuentren al desarrollar su trabajo en una empresa, además de proporcionarles los intérpretes que necesiten.

El presidente de FESORCAM consideró que la LISMI -Ley de Integración Social del Minusválido- "es incompleta, porque falta más educación y más formación. Además -agregó-, la reserva legal del 3% de las plazas convocadas para personas con discapacidad, tanto en las empresas privadas como en la Administración pública, es un porcentaje mínimo que hay que aumentar".

Para hacer efectiva la colabración, se creará una comisión paritaria de la que formarán parte, como mínimo, dos representantes de cada una de las organizaciones firmantes, y una persona que desempeñará la función de secretario.

Esta comisión se reunirá con carácter ordinario cuatro veces al año, con la finalidad de definir y desarrollar las acciones concretas que se acuerden tanto para el cumplimiento de los objetivos del convenio como para realizar el seguimiento y evaluación del mismo.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2001
PGS