MADRID. LA CAM ACOGE ALUMNOS CON SINDROMEDE DOWN EN 1.185 CENTROS DOCENTES Y 59 DE EDUCACION ESPECIAL
- Carlos Mayor propone, en la clausura de un congreso sobre la enseñanza de estos niños, que se integren en centros ordinarios siempre que sea posible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Educación, Carlos Mayor, destacó hoy que la Comunidad de Madrid atiende la enseñanza de los alumnos con Síndrome de Down en 1.185 centros docentes ordinarios con recursos especiales y en 59 de Educación Especial. Carlos Mayor resaltó estos datosen la clausura del III Congreso Internacional de Educación Especial: Síndrome de Down, organizado en Madrid a la vez que propuso la integración de estos alumnos en centros ordinarios "siempre que sea posible".
El consejero de Educación aseguró que cada vez son más los niños con Síndrome de Down "que se educan en centros escolares ordinarios con apoyo especial". Los datos aportados por el consejero revelan que un 85% de los menores de 15 años con Síndrome de Down "acude a escuelas de régimen ordinario"frente al 15% que asiste a centros especializados tal y como "aconsejan los expertos y profesionales de esta materia".
La asistencia de este tipo de alumnado a centros docentes ordinarios o de Educación Especial depende, según Carlos Mayor, de "la evaluación psicopedagógica que realizan los equipos de orientación educativa y, por supuesto, de la opción que eligen las familias".Varios expertos de este congreso destacaron que los padres prefieren la integración de sus hijos con Síndrome de Down en centrs educativos ordinarios con recursos de apoyo frente a los de Educación Especial.
El consejero de Educación recordó que estos alumnos disponen en la Comunidad de Madrid de 1.185 centros ordinarios sostenidos con fondos públicos con recursos de apoyo a la integración educativa. Los 59 centros de Educación Especial que atienden a los alumnos con Síndrome de Down en la región madrileña tienen carácter público en 21 casos y concertado en 38.
Los centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comuniad de Madrid "están preparados -según Carlos Mayor- para acoger y educar a todos los alumnos mediante proyectos educativos y curriculares que recogen medidas de carácter pedagógico, organizativo y de funcionamiento para que estos niños no sólo estén integrados en los centros ordinarios sino que también participen plenamente en la vida escolar y social de los mismos".
Mayor también destacó la existencia en la Comunidad de Madrid de 18 centros públicos, 4 concertados y 15 subvencionados que imparten Proramas de Garantía Social con la modalidad para alumnos con necesidades educativas especiales para proporcionarles una "formación básica y profesional que les facilite el acceso al mundo laboral".
El consejero resaltó, asimismo, la "importante labor llevada a cabo por los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica y de los Equipos Específicos que prestan su apoyo y colaboran estrechamente con centros, alumnos y familias".
Carlos Mayor clausuró este congreso organizado por la Fundación Síndome de Down de Madrid y que se ha desarrollado desde el pasado día 20 hasta hoy sábado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En el congreso se impartieron un total de diez ponencias expertos españoles y extranjeros, que hablaron sobre "Actualización en la genética del Síndrome de Down", "El Bebé con Síndrome de Down", "El niño con Síndrome de Down", "Calidad de vida", "El adolescente con Síndrome de Down", "Estimulación y Tecnología Mental", "Nuevas Tecnologías", "El adulto conSíndrome de Down", "El Síndrome de Down asociado a otras patologías" y "El futuro del Síndrome de Down".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2003
J