Educación

Madrid acogerá el próximo domingo una nueva 'marea verde' para defender la educación pública

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo domingo, 23 de febrero, más de 20 colectivos de base y sindicatos de trabajadoras y estudiantes de todas las etapas educativas saldrán a la calle para "defender y salvar la educación pública". Una nueva 'marea verde' de camisetas reivindicativas que comenzará a las 12.00 horas en Atocha y culminará en la Puerta del Sol.

“Somos maestras, orientadoras, profesoras, educadoras infantiles, personal de administración, investigadoras, estudiantes, madres y padres. Somos miles unidas para salvar la educación pública de los ataques del Gobierno de la Comunidad de Madrid” explica el manifiesto que apoya la convocatoria unitaria conformada por los movimientos de 'profesores y estudiantes x la pública', de las universidades UCM, UAM UC3M y UAH, la plataforma ‘FP sin prácticas’, los sindicatos CGT y CNT Enseñanza y STEM, colectivos de alumnado como Sindicato de Estudiantes o Abrir Brecha, diferentes asociaciones de familias y la asamblea de docentes Menos Lectivas, entre otros.

Todos ellos llaman a organizarse “en cada colegio, en cada escuela infantil, cada facultad y cada instituto para preparar una gran huelga en la que familias, estudiantes, personal laboral y docentes paralicemos los centros educativos”. “Luchamos porque la educación pública sea accesible, gratuita y de calidad para toda la población, conscientes de que es un servicio público esencial como la sanidad o la vivienda que el ejecutivo regional lleva años atacando”.

No obstante, en el texto también señalan al Gobierno Central “cómplice de que la educación pública se mercantilice”. “Es responsable de que se ceda espacio y recursos a centros privados y concertados, de que se precarice a las trabajadoras de la educación y de que se criminalice toda protesta”.

Los organizadores explican en un comunicado que todos los niveles educativos se han unido a la movilización empezando por las escuelas infantiles. “Nos unimos a la manifestación porque estamos hartas de que las empresas y las administraciones públicas conviertan esta etapa en un negocio. Queremos que unifiquen los modelos de gestión para que todas las criaturas tengan igualdad de oportunidades y sus trabajadoras tengan las mismas condiciones laborales; condiciones que deben ser acordes a la responsabilidad que implica educar y gestionar a veinte criaturas y que no casan con el salario mínimo interprofesional”, afirma una portavoz de Escuelas Infantiles Play.

AULAS SATURADAS

'Menos lectivas', uno de los colectivos promotores de la manifestación, ha insistido en sus principales demandas, como la reducción de horas lectivas y las ratios, la dotación de profesionales de apoyo suficientes y el mantenimiento adecuado de las instalaciones de los centros. “No cabemos en clase, no llegamos a enseñar con calidad. Tenemos una orientadora por centro, pero se nos recargan las horas con burocracia para que parezca que nos encargamos de la diversidad”, señalaron los organizadores. “Estamos por encima de los veinticinco niños en Primaria y estamos exhaustas. Nos faltan materiales, orientadoras, profesoras de Pedagogía Terapéutica y por ello no vamos a permitir que esto siga así” agregaron.

La comunidad educativa de las universidades también se suma a la convocatoria tras la aprobación el pasado diciembre de la nueva ley de Ayuso que implica el aumento de las tasas y una mayor segregación, entre otras medidas. “Los presupuestos aprobados suponen un recorte del 34% afectando a docentes, investigadores y alumnado. Todo esto responde a una estrategia de privatización que es la que nos une al resto de la comunidad educativa en esta manifestación. Ya existen catorce universidades privadas en la Comunidad frente a las seis públicas infrafinanciadas” , remarcaron.

Esta manifestación unitaria de toda la comunidad educativa busca apelar a la sociedad en su conjunto para defender algo tan esencial como una educación pública bien financiada y que dé cabida a todo el mundo. "Sobran motivos para luchar", concluye el manifiesto».

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2025
MAN/gja