MADRID. 13 DETENIDOS POR EL BLANQUEO DE 1.700 MILLONES DEL NARCOTRAFICO COLOMBIANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policía ha detenido a 13 personas en Madrid (en su mayoría colombianos, aunque también hay una salvadoreña y un español) relacionadas con el blanqueo de dinero, procedente del narcotráfico de Colombia. La operación sigue abierta y a última detención, de un español de 53 años, se practicó esta misma mañana, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Los investigadores calculan que la cantidad de dinero blanqueada asciende a 1.700 millones de pesetas. Se les han incautado cerca de 27 millones en dólares, pesetas y liras italianas, según informó hoy en rueda de prensa el comisario jefe de la Brigada de Policía Judicial, Juan Manuel García Calle.
Los detenidos tenían también en su poder numerosas joyas, cochesde lujo, teléfonos móviles, pasaportes probablemente falsificados y númerosa documentación con anotaciones y datos que se estiman muy interesantes para continuar la investigación. Todos los detenidos se encuentran a disposición del Juzgado Central de Instrucción número tres de la Audiencia Nacional.
5.000 KILOS DE COCAINA
Los responsables policiales de la operación, que se inició el pasado mes de marzo, coordinada por la Fiscalía Antidroga, calculan que se ha blanqueado el dinero procedente de la veta de unos 5.000 kilos de cocaína colombiana.
En opinión de los investigadores, un 90 por ciento de la droga se ha vendido en Italia y el 10 por ciento restante en España, según se desprende del dinero, en liras y en pesetas, que se ha convertido a dólares a través de los bancos españoles.
Los "pitufos", gente que se encargaba de blanquear el dinero en pequeñas cantidades y con regularidad para no ser detectados, trabajaban al servicio de los detenidos Héctor Jaime Linares Ceijas (colombiano) y Snia Guadalupe Canales Lizana (salvadoreña), considerados como los "capos" encargados de las finanzas de la organización aquí en España y conectados directamente con los jefes del cártel colombiano, cuya identidad aún no se ha establecido, según las mismas fuentes.
Según el relato del comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial, los "pitufos" obtenían una compensación económica del 20 por ciento por cada millón de pesetas convertido en dólares USA.
El dinero se introducía en Españaa través de "correos" cuya principal vía de entrada era el aeropuerto de Barajas (Madrid).
La información con la que han trabajado los investigadores procedía en su mayoría de las entidades bancarias que sospechaban que el dinero que se cambiaba era de procedencia ilícita y de los datos ofrecidos por los responsables de seguridad de la aduana de Barajas, según indicaron las mismas fuentes.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1997
M