ESTATUTO CATALUÑA

DE MADRE (PSC) INSTA A DERROTAR DEMOCRÁTICAMENTE EL VETO DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

La última parte del debate sobre la reforma del Estatuto de Cataluña en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado se convirtió en una catarata de argumentos en contra del veto propuesto por el PP, que culminaron con la petición de la portavoz socialista Manuela de Madre de "derrotar democráticamente" la iniciativa popular.

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Josep Lluis Carod-Rovira, expresó su apoyo al nuevo Estatuto catalán, pese a considerar que "queda lejos de las necesidades de la sociedad" de esta comunidad.

Carod-Rovira negó que este texto vaya a generar algunos de los conflictos que plantea el PP y ratificó el voto en contra de su formación al veto de los populares "por coherencia" y "por convicción".

El consejero de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Saura, aseguró que el estatuto es "impecablemente democrático" hasta el punto de interpretar que habría sido posible "con Adolfo Suárez".

En su intervención, Saura se mostró partidario de cambiar el actual Estado de las Autonomías por un "modelo federal", siguiendo la línea de lo marcado en el nuevo estatuto, ya que considera que el Estado autonómico fue "un paso de la Transición para pasar de la dictadura a la democracia".

Finalmente, el portavoz del PP en el Parlamento de Cataluña, Francesc Vendrell, defendió la "disposición al diálogo" de su partido durante todo el proceso y adujo que ha sido el Partido Socialista quien ha preferido buscar un acuerdo con el resto de las formaciones catalanas.

En nombre del PSC, Manuela de Madre, aseguró que el PP ha mantenido con su veto una "actitud coherente" porque cuando se es "incapaz de asumir los cambios sociales, lo único que intentan es frenarlos".

AUTORITARISMO

Argumentó que el veto popular se basa en "falsedades y manipulaciones" que evidencian un "preocupante trasfondo autoritario" y que "a fuerza de repetir sus propias mentiras han llegado a creérselas".

De Madre preguntó al PP "quiénes son ustedes para decir que se rompe la unidad de España y que se está liquidando el consenso de la Transición". Les reprochó igualmente que hayan intentado enfrentar a los pueblos de España y que necesiten de la "confrontación y la división entre buenos y malos" para defender sus ideas.

Una vez salida del trámite parlamentario, "serán los ciudadanos los que respondan con su voto y con contundencia. Ellos dirá la última palabra, la más alta, la más clara, la más sencilla, la más importante: la palabra afirmativa que acabará de una vez con la manipulación".

La portavoz socialista insistió en que "la mejor manera de responder a la penúltima ofensiva del PP es derrotar democráticamente su veto. Ustedes ya no pueden prohibir. Deben convencer y ganar, o aceptar las mayorías y acatar las leyes, en lugar de pedir que no se apliquen", tal y como ha hecho el ex presidente José María Aznar.

A continuación intervino el líder de CiU, Artur Mas, quien reprochó a los representantes de las comunidades autónomas que no regidas por el PP que no reconocieran que gracias a Cataluña tienen autogobierno.

Mas insistió en que no ha habido "imposición" alguna de la reforma, sino un ejercicio democrático de urdir consensos legítimos, tanto en el Parlamento catalán como en el español y responsabilizó al PP en exclusiva de su aislamiento.

El líder de CiU dijo a Piqué que, en su caso, el apoyo al Estatuto es una "cuestión de principio" y no de oportunidad política, porque el acuerdo con el Gobierno se cerró "a cambio de muy poco".

Además, recalcó que el espíritu constitucional "se empezó a romper y agrietar cuando se hizo la LOAPA y partir de ahí se intentó aplicar un proceso uniformador (de las autonomías) y por eso es normal que tratemos de intentar mejorar el autobobierno".

Aunque Mas centró su intervención en responder al PP, tuvo una referencia irónica al líder de ERC, Josep Lluis Carod Rovira, que hizo una defensa de la reforma pese a que su partido no votará a favor y le dió la "bienvenida al sí".

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2006
G