MACEDONIA. 180 SOLDADOS ESPAÑOLES VIAJAN EN AGOSTO AL PAIS BALCANICO PARA ESTAR UN MES EN LA FUERZA MUTINACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español ha puesto a disposición de la OTAN un contingente de 180 soldados para que formen parte de la fuerza multinacional que pretende desplegar en Macedonia con el objetivo de desarmar a la guerrilla albanesa y permanecer en la zona un mes exclusivamente.
Según informaron a Servimedia fuentes de la Alianza Atlántica, los 180 soldados españoles, cuya composición dependerá de las necesidades finales de la OTAN para su cometido en la zona, formarán parte de una fuerzamultinacional compuesta por 3.000 hombres.
De esta cantidad, un millar serán británicos, también habrá un número muy importante de alemanes y franceses, y un contingente complementario más pequeño de italianos y griegos. Por su parte, Estados Unidos ha manifestado su intención de no participar en esta fuerza.
Las fuentes consultadas indicaron que la OTAN tiene la "firme" intención de que sus soldados permanezcan durante un mes sobre la zona y luego la abandonen, una vez conseguido el objetivo de esarmar a la guerrilla albanesa.
El día 29 de junio la OTAN aprobó el envío del contingente de 3.000 hombres poniendo como condición que hubiera un alto al fuego entre el ejército macedonio y la guerrilla albanesa -hecho que se produjo el jueves pasado- y que ese cese de hostilidades fuera respetado, algo que todavía no se ha cumplido.
Según las previsiones de los mandos de la Alianza Atlántica, el cese efectivo de hostilidades se podría producir en los próximos días, con lo que la orden de desplgar los 3.000 hombres sobre Macedonia se podría producir en unos ocho o diez días y el despliegue cinco o seis días después.
Siguiendo este calendario, los soldados de la OTAN, y los españoles entre ellos, llegarían a Macedonia a primeros de agosto, permanecerían allí durante todo ese mes y acabarían su misión a primeros de septiembre, abandonando la zona en esas fechas.
Las mismas fuentes aseguran que la OTAN deberá afrontar las presiones de las partes en conflicto que pretenderán que la fuerza ultinacional permanezca más tiempo en la zona, como ha sucedido en Kosovo, pero que la alianza tiene la intención de mantenerse firme y salir de la zona una vez cumplida la misión. Se trata de no sentar nuevos precedentes que harían insostenible económicamente la asunción de nuevas misiones de paz.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2001
L