LOSAGRICULTORES ANDALUCES CIFRAN EN 300.000 MILLONES LAS PERDIDAS EN EL CAMPO POR LA SEQUIA

SEVILLA
SERVIMEDIA

La sequía provocó más de 300.000 millones de pts. en pérdidas en el campo andaluz durante el pasado año, según la Asociación de Jóvenes Agricultores de Andalucía (ASAJA).

Los agricultores andaluces solicitan al Gobierno medidas especiales para paliar los graves perjuicios que la sequía está ocasionando en el sector agrario andaluz.

El presidente de ASAJA, José Bohórquez, maifestó que uno de nuestros mensajes es que se conciencie la sociedad en general ante la grave crisis que atraviesa la agricultura en estos momentos.

José Bohórquez pidió que "en este entorno las autoridades y el Gobierno en pleno hagan un supremo esfuerzo por arbitrar las medidas pertinentes que acaban cone el marasmo y la inseguridad en el sector agrario".

El presidente de los jóvenes agricultores andaluces realizó esas declaraciones en Sevilla en el transcurso de la presentanción de la marcha qe emprenderán los trabajadores del campo andaluz.

Esa "marcha verde" en reivindicación de una mejora del sector agrario comenzará en Andalucía este próximo viernes en Jerez de la Frontera para concluir en Madrid el próximo día 5 de marzo, coincidiendo con todos los agricultores del resto de España.

El Sindicato de Obreros del Campo (SOC) denunció, por su parte, que con la actual situación de crisis que atraviesa la agricultura, "en menos de 10 años habrá desaparecido el medio rural andaluz".

El SOC considera que el Gobierno español y la Comunidad Europea tiene olvidado al sector agrario porque su producción tan sólo supone menos de un 4 por ciento del Producto Interior Bruto comunitario.

El sindicato advierte de la delicada situación en la que van a quedar los más de 400.000 jornaleros existentes en la actualidad en Andalucía que ni tan siquiera tienen la propiedad de la tierra.

El secretario general del Sindicato de Obreros del Campo, Diego Cañamero, aseguró que "para los jornalerosno hay absolutamente nada menos una limosna que cobran durante 9 meses".

En declaraciones que concedió a Onda Cero Radio (OCR), Cañamero criticó que los jornaleros "tenemos que dejar toda nuestra dignidad y orgullo porque tenemos que pedir y comprar peonadas".

El dirigente del sindicato agrario consideró también que "los jornaleros tienen que estar humillándose continuamente para tener derecho al subsidio agrario que tan sólo son unas 30.000 pts. al mes".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1993
C