LLAMAZARES PIDE AL PSOE QUE "ASUMA EL TERMINO NACION" Y BUSQUE UN ACUERDO SOBRE FINANCIACION
- Acusa al PP de pasar "de la política de ficción a la política tóxica"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, emplazó hoy al PSOE a que "asuma en el Estatuto de Cataluña el término nación y busque un punto de encuentro en torno a la financiación", al considerar que el acuerdo es posible, como lo ha sido en materia de competencias.
Llamazares recalcó en rueda de prensa que "un Estatuto de la nación catalana en un marco plurinacional es lo que se corresponde con la realidad de la España de hoy". "Es compatible la nación catalana con la plurinacionalidad del Estado", insistió.
En este sentido, subrayó que el polémico término "nación" "puede aparecer perfectamente en el articulado de acuerdo con una interpretación flexible de la Constitución", aunque si se acuerda que el mejor lugar para que figure esta palabra es la exposición de motivos del texto, "no pondremos dificultades".
El líder de IU reiteró que "el Gobierno y el PSOE deben asumir con normalidad el carácter plurinacional del Estado" y buscar un pacto similar al alcanzado sobre competencias que incluya la financiación, desde un acuerdo generoso que reconozca "la bilateralidad y la multilateralidad".
El modelo de financiación debe pasar, a su juicio, por "más autonomía" para Cataluña y el resto de las comunidades, "más suficiencia financiera, pero también un avance en materia de solidaridad y cooperación, que se refleje en el Estatuto y en una serie de leyes que están en marcha en el Congreso".
"Estamos en ese momento, no pueden buscarse nuevas prórrogas y complicaciones", remarcó. "Es urgente el acuerdo y la transacción en un pacto para la financiación entre Cataluña y el resto del Estado".
"POLITICA TOXICA"
En este escenario, arremetió contra la actitud del PP, especialmente desde la reunión celebrada la pasada semana en Toledo, que calificó de "conjura para la calumnia y la política de conspiración".
"La escalada del PP parece no tener fin. Entraron en el seminario con la política de la ficción, la ruptura de España, que, como el lobo, no acaba de llegar nunca, y han pasado directamente a la política tóxica, al decir que el Estatuto tiene su origen en un pacto con ETA", prosiguió.
En su opinión, el resto de partidos deben protagonizar "una política con mayúsculas, la política sin problemas y transparente", para lo cual deben trabajar con el fin de que la negociación no se convierta en un "enredo".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2006
E