CONSTITUCION UE

LLAMAZARES DENUNCIA LA "INVOLUCION SOCIAL Y POLITICA" QUE CONSAGRA EL TRATADO CONSTITUCIONAL

- Pide un debate serio y sin "temas interpuestos" como el "plan Ibarretxe"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, presentó este mediodía la campaña por el "no" en el referéndum de un Tratado constitucional que supone una "involución" en la unión social y política para consagrar únicamente la Europa "mercantil" y "neoliberal".

Llamazares aseguró, en una rueda de prensa junto al eurodiputado de IU, Willy Meyer, y la ex parlamentaria Europea Marisa Bergaz, que la coalición va a movilizar a todas sus organizaciones y militantes para pedir el rechazo del tratado, que es fruto de una "alianza entre eurocomplacientes y euroescépticos".

En su opinión, la "eurocomplacencia" del PSOE y el "euroescepticismo" del PP han alumbrado un texto que refleja la posición conservadora mayoritaria en la UE y deja de lado a las posturas progresistas, ya que "consagra la unión económica y mercantil, pero retrocede en la unión social y democrática de los pueblos".

En cambio, "los euroexigentes creemos en la unión política y social", en el reforzamiento del modelo de bienestar, la política social de paz y la alternativa ecológica, reivindicaciones que deja de lado este tratado constitucional, según Llamazares.

En el mismo sentido se pronunció Meyer, quien hizo hincapié, además, en que este texto no parte "de la voluntad de los ciudadanos" mediante un proceso constituyente con raíz en el Parlamento, sino que es un acuerdo de gobiernos.

Ni siquiera representa a los Estados, recalcó el eurodiputado, si se tiene en cuenta que, según la Constitución Europea, el Estado lo forman tanto el Gobierno como las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y sólo el primero ha participado en este proceso.

El procedimiento es propio, prosiguió, "del siglo XVIII", ya que la Constitución no parte de la soberanía popular, sino que "se otorga de forma graciosa" a los ciudadanos, algo que considera "inadmisible".

En cuanto al contenido, "blinda las recetas neoliberales y pone en riesgo la protección social, los servicios públicos y el empleo de calidad".

Entre los argumentos para rechazar este tratado, Marisa Bergaz incluyó también el hecho de que se olvide de los derechos de la mujer, en el momento en que establece la igualdad entre géneros como un "objetivo" y no como un "valor" constitucional.

Además, no establece las condiciones necesarias para que ese derecho a la igualdad y al trabajo se haga realidad, lo que requiere condiciones sociales y, especialmente, la igualdad salarial.

"DEBATE TRAMPOSO"

Por lo que se refiere a la campaña institucional, Llamazares reiteró que se está produciendo de manera "sesgada" en favor del sí, pero indicó que en principio no la recurrirá ante la Junta Electoral Central (JEC) porque ya ve ciertos cambios.

Un ejemplo es que en las web de los ministerios ya aparece el tratado concreto, incluida la tercera parte que anteriormente no figuraba, pero aún quedan cosas por acordar, como los debates plurales en los medios de comunicación públicos en los que aparezcan todas las posiciones.

Concluyó que IU promoverá un debate real, no "tramposo", en el que no haya "temas interpuestos como el del nacionalismo o el 'plan Ibarretxe', con los que se intenta ocultar la importancia de un tratado asimétrico, dividido y desigual".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2005
E