LINO. BONO NO COMPARECERA DE MOMENTO EN LA COMISION DE INVESTIGACION, QUE COMENZARA A TRABAJAR EL 20 DE JULIO

- Citados Loyola de Palacio, el ex director del FEGA, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha y el consejero de Agricultura del Gobierno manchego - El PSOE dice que se investiga al "Gobierno de la Nación" y el PP contesta que se probará la "patraña" socialista

MADRID
SERVIMEDIA

Ningún presidente de comunidad autónoma comparecerá de momento ante la comisión de investigación del lino del Congreso, aunque sí lo harán los consejeros de Agricultura y la ex ministra Loyola de Palacio, según dedicieron hoy los grupos parlamentarios, que fijaron el inicio de trabajos para el 20 de julio.

La asistencia de los presidentes fue rechazad tras un intenso debate y después de que el PP -que quería que acudiese José Bono, presidente de Castilla-La Mancha-, y el PSOE -que demandaba la de varios de ellos, incluido el catalán, Jordi Pujol- retirasen sus solicitudes ante la falta de acuerdo.

Las fuentes consultadas informaron que, finalmente, sólo Izquierda Unida (IU) mantuvo su petición de que Bono acudiese a la comisión, algo que fue sometido a votación y rechazado por el resto de fuerzas políticas (PSOE, PP, CiU, PNV y Grupo Mixto).

osé Luis Centella, portavoz de Agricultura de IU, dijo que con esta decisión la comisión quedaba "devaluada", mientras que el socialista José Luis Ros aseguró que su grupo no se oponía a que viniera Bono, pero que debían hacerlo también el resto de presidentes.

Por parte del PP, Jaime Ignacio del Burgo declaró que su grupo no descartaba pedir la comparecencia de Bono más adelante, pero que recalcó que se pretendía evitar que la comisión fuese un "show", opinión que compartió el portavoz de CiU, IgnasiGuardans.

UNA VEINTENA DE COMPARECENCIAS

La comisión aprobó finalmente una veintena de comparecencias, en las que no estarán, sin embargo, las del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y la del actual titular de Agricultura, Jesús Posada, ni la de los consejeros de Industria de las comunidades.

El resto de solicitudes sí contó con el acuerdo de los grupos políticos, como las de los ex altos cargos del Ministerio de Agricultura que habrían cobrado subvenciones, entre los que están Nicolás Lóez de Coca, ex director del FEGA; Francisco Simón Vila, ex jefe del Gabinete de Loyola de Palacio; o Carlos Moro, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha.

También deberán prestar su testimonio los delegados del Gobierno de las comunidades en las que se cultiva lino, para aclarar el origen y posibles causas de los incendios que han afectado a algunos almacenes donde se guarda este cultivo.

Asimismo, deberán explicarse ante la comisión los representantes de todas las empresas transformadoras delino, aunque no los de las asociaciones agrarias, cuya asistencia no se descarta pero se pospone para más adelante.

La comisión, que iniciará sus trabajos el 20 de julio, ha solicitado una ingente cantidad de documentación a distintas administraciones sobre las subvenciones y el lino, entre los que están los informes policiales existentes sobre los incendios en los almacenes de este cultivo.

DISPUTA ENTRE PP Y PSOE

Por otra parte, PP y PSOE se lanzaron duras acusaciones al término de la reuniónde la comisión y se acusaron mutuamente de no querer que se aclare nada y de ocultar irregularidades.

Así, Jaime Ignacio del Burgo, del PP, dijo que la comisión probará que "la trama del lino es una patraña socialista inventada en la campaña electoral", que les dio "buenos réditos" al distraer a la opinión pública de la renuncia de José Borrell.

A su vez, Neftalí Isasi, también del PP, dijo que la comisión de investigación era "para averiguar en qué forma ha pagado el Gobierno de Castilla-La Manca las ayudas al cultivo del lino".

Por parte de los socialistas, José Luis Ros aseguró que lo que hay que aclarar en esta comión es que "desde el mismo despacho desde donde se hacía la política del ministerio (de Agricultura), la política de José María Aznar, se hacían sustancios negocios desde la vertiente de la empresa privada".

En esta línea, Amparo Rubiales, también del PSOE, dijo que "ésta no es la comisión que investiga al presidente Bono, sino al Gobierno de la Nación, a la ex ministra y alos ex altos cargos de Agricultura".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1999
NBC