LIBROS TEXTO. LOS EDITORES ASEGURAN QUE LOS "HIPER" HAN RESPETADO ESTE AÑO LOS DESCUENTOS MAXIMOS AUTORIZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las grandes superficies comerciales han respetado este año de forma generalizada el descuento máximo del 12 por ciento autorizado por el Gobierno para la venta de libros de texto, según aseguró hoy a Servimedia eldirector de la Federación del Gremio de Editores (FGEE), Antonio María de Avila.
Esto supone un cambio de actitud de los "híper", que en años anteriores sobrepasaron el límite de descuentos autorizado, a pesar de que ello les suponía ser llevados a los tribunales por los libreros.
Salvo casos muy puntuales, Antonio María Avila explicó que las grandes superficies se han atenido al máximo del 12 por ciento y no han hecho competencia fraudulenta al pequeño comercio.
Una vez concluida prácticamete la campaña de venta de libros de este curso, la estimación que maneja la federación de editores es que en torno al 70 por ciento de los puntos de venta han aplicado el descuento máximo permitido por el Gobierno.
Según Avila, los precios se han mantenido muy similares al año pasado y los últimos datos del IPC correspondientes a septiembre confirman que "no era cierta la subida de los libros de texto de que habló la Unión de Consumidores (UCE) antes del inicio del curso".
El asunto del precio delos libros de texto es uno de los que quedará fuera del documento que hará público el Gobierno en los próximos días, que será resultado de la ronda de negociaciones que ha mantenido con los editores, libreros y distribuidores en los últimos meses.
El Gobierno mantiene su apuesta por los descuentos en los libros, mientras los editores y libreros abogan por el precio fijo. Del documento también quedará fuera la pretensión de los editores del "IVA 0" para los libros.
El texto incluirá diversas medids relacionadas con la protección intelectual de los libros, la presencia del libro en las nuevas tecnologías y la promoción del libro español en el exterior.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1998
JRN