EL "LIBRO GUINNESS DE LOS RECORDS 1492" SE PRESENTARA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La editorial Producciones Jordán presentará al término de esta semana, en la Feria del Libro de Madrid, el "Libro Guinness de los Récords 1492, que ofrece una selección de los datos más espectaculares que se registraban en todo el mundo en el año en que Colón llegó a América.
Un equipo de más de cincuenta catedráticos, historiadores y técnicos de prestigio internacional, dirigidos por Geoffrey Scammel, del Pembroke College de Cambridge, y la escritora canadiense Deborah Manley, ha trabajado para reunir un compendio de lo que nuestros antepasados creían acerca del mundo, sus inventos, construcciones y exploraciones.
Manuel Lucena Salmorl, de la Universidad de Alcalá de Henares, y Felipe Armesto Fernández, del Saint Anthony's College de Oxford, son los dos españoles que han participado en este proyecto, ambos en la especialidad de los pueblos amerindios.
El proyecto de recoger los récords de hace quinientos años surgió hace dos años y medio en Londres, e inmediatamente se sumaron a la iniciativa numerosos investigadores de todo el mundo, procedentes en su mayoría del mundo académico.
El "Libro Guinness de los Récords" ha sido cosiderado, desde su primera edición, en 1955, el registro oficial de las proezas y los datos más espectaculares del mundo, pero hasta ahora no se había realizado una recogida de datos con tanta distancia en el tiempo.
En esta edición se explica, entre otras cosas, quién construyó el canal más largo de la época, dónde y cuándo se establecieron las primeras imprentas en América, cuál fue el asedio más largo, cuál era el vino español más exportado o cuál fue el primer partido de golf.
Algunos de los atos han sido rigurosamente cotejados con documentos de esos mismos años con una precisión similar a la que aparece en el "Libro Guinness" actual, y otros se ofrecen con una aproximación de años lo más fiable posible.
Antes que la edición española sólo se ha publicado el libro en Inglaterra, y al mismo tiempo que la versión que se presentará en la Feria del Libro de Madrid aparece en estos días en Francia y Alemania.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1992
J