LA LEY DE UNIVERSIDADES ALARGARA LOS CONTRTOS DE LOS PROFESORES AYUDANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ley de Universidades reformará la carrera docente con un aumento de la duración de los contratos a los profesores ayudantes, según anunciaron hoy el secretario de Estado de Educación, Julio Iglesias de Ussel, y el director de Universidades, Ismael Crespo, en un encuentro informativo en el que explicaron los objetivos del proyecto de ley que ultima el Gobierno.
El Gobierno considera que la carrera docente universitaria en España es crta, en comparación con otras de la Administración del Estado, dado el sistema actual conformado con la figura contractual del ayudante y dos tramos funcionariales de profesor titular y catedrático.
El Ejecutivo no proyecta introducir nuevas categorías, sino "alargar" la carrera docente mediante un refuerzo del papel del profesor ayudante, ampliando el número de años de permanencia en la categoría de ayudante no doctor.
Con la normativa vigente, al ayudante se le hace un contrato inicial de dos ños, prorrogable con otro de otros tres años. El director de Universidades aseguró que ese tiempo es poco para alguien que tiene que preparar una tesis de calidad, impartir clases y dedicarse también a la investigación.
En la comparecencia informativa, los responsables de Educación confirmaron que el ministerio estudia introducir una nueva prueba de selección del profesorado, porque cree que el sistema de selección actual no funciona correctamente, pero no ofrecieron detalles.
Explicaron que el ojetivo es mejorar la calidad de la enseñanza y la movilidad de los docentes, al margen de la procedencia regional y siempre dentro del respeto a la autonomía universitaria.
En ese ánimo de reforzar la calidad de la educación universitaria, sí avanzaron que la ley previsiblemente "incrementará la evaluación transversal de las titulaciones". Es decir, no se trata de fiscalizar a una universidad y compararla en su conjunto con otra, sino de ver cómo funciona, por ejemplo, la carrera de Derecho en el conjnto del sistema. Julio Iglesias confió en que las universidades no tengan ningún resquemor a esta evaluación, porque el propósito es únicamente el de mejorar la calidad.
El secretario de Estado insistió en que el Gobierno quiere sacar adelante la ley con "diálogo y consenso", y por ello ve positivo iniciativas como el foro de debate que van a crear los rectores. El Gobierno presentará con toda probabilidad su proyecto de ley al pleno del Consejo de Universidades el próximo 19 de abril. De lo publicadohasta ahora, Iglesias comentó que sólo son documentos de trabajo y no hay un texto "único".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2001
JRN