LEGIONELLA. 18 HOSPITALES PARTICIPAN EN UN ESTUDIO OBRE EL FRACASO EN EL TRATAMIENTO DE LAS NEUMONIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 18 hospitales de todo el Estado participan en un estudio impulsado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que trata de cuantificar y conocer las causas de fracaso del tratamiento de las neumonías comunitarias (excluidas las que se contraen en los centros sanitarios), entre ellas las causadas por la bacteria "legionella".
Según ha podido saber Servimedia, la recogida de datos yaha concluido y en estos momentos se están analizando los resultados. La incidencia de la neumonía comunitaria oscila en España entre el 5 y 15 casos por cada 1.000 habitantes en la población adulta, y su mortalidad en los sujetos ingresados se sitúa entre el 5 y 15%.
Los responsables del estudio, dirigido por los doctores Antoni Torres (Clínico de Barcelona) y Rosario Menéndez (La Fe), reconocen que el tratamiento de las neumonías se realiza en la mayor parte de las ocasiones de forma empírica y es inficaz en el 50% de los casos estudiados.
El trabajo valorará la respuesta adecuada o no al tratamiento empírico, que se considerará fracasado cuando persisten a las 72 horas la fiebre, la inestabilidad hemodinámica y la progresión radiológica, entre otras variables.
En los pacientes que no mejoran, se recomendó realizar un estudio microbiológico de esputo, un estudio de muestras respiratorias invasoras, una broncoscopia y otros análisis microbiológicos.
Un estudio multicéntrico anterior de eta sociedad científica realizado sobre 503 pacientes mayores de 65 años con neumonía comunitaria, demostró que el neumococo está detrás de la mayor parte de las infecciones pulmonares analizadas.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
EBJ