Madrid
Lasquetty dice que Madrid se consolida como referente en telecomunicaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, manifestó este lunes que la región se consolida como referente en el sector de las telecomunicaciones, al concentrar al 29,7% de las empresas a nivel nacional, y continúa atrayendo grandes proyectos de compañías como IBM, Microsoft, Amazon o Google.
Hizo estas declaraciones durante la inauguración en la capital de la primera sede europea de uno de estos gigantes tecnológicos, la empresa American Tower, dedicada a la gestión de infraestructuras de este sector.
El consejero subrayó que la región es “referente digital del sur de Europa y polo de atracción de empresas tecnológicas”, como demuestra el hecho de que las ‘telecos’ madrileñas hayan generado, según datos del INE, casi la mitad de la cifra de negocios a nivel nacional, un 48,4%, 17.084 millones de euros. Además, estas compañías dan trabajo a 25.623 profesionales dedicados a industrias o servicios de alta tecnología.
Para Fernández-Lasquetty, “esto no es casualidad, sino el producto de las políticas económicas emprendidas por el Gobierno regional que han hecho de Madrid un entorno abierto a los negocios gracias a un modelo de gestión basado en impuestos bajos, contención del gasto y eliminación de obstáculos al crecimiento y la innovación”.
Dijo que una de esas trabas es la regulación excesiva, que aumenta los costes en dinero, tiempo y capital humano para empresas y autónomos. Para luchar contra esa hiperregulación, indicó, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una línea abierta en la que ciudadanos y empresas pueden indicar las dificultades regulatorias que encuentran en el desarrollo de su actividad.
Gracias a esta herramienta, señaló, se han introducido importantes modificaciones en el ámbito legislativo referentes a las infraestructuras de telecomunicaciones. Dijo que en octubre del año pasado se sustituyeron las licencias por declaraciones responsables urbanísticas en la instalación de infraestructuras en edificios privados en suelo urbano, y también se eliminó la necesidad de evaluación ambiental para las instalaciones que operan con radiofrecuencias.
Gracias a este tipo de actuaciones, destacó, “junto con una mayor libertad económica y la menor carga fiscal, la Comunidad de Madrid proporciona las condiciones para que emprendedores y empresas, nacionales e internacionales, puedan generar riqueza y puestos de trabajo aprovechando todas las oportunidades que brinda la tecnología”.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2022
SMO/gja