Construcción
Lantania duplicó su facturación hasta los 254 millones en 2021 y prevé llegar a los 500 en 2026
- Logró un Ebitda de 15,7 millones y prevé alcanzar los 25 millones en 2026
- Alerta de que están descartando “más del 25%” de licitaciones por la subida de costes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente y consejero delegado de Grupo Lantania, Federico Ávila, anunció este miércoles que la compañía logró en el ejercicio 2021 unos ingresos de 254 millones de euros, un 117% más que en 2020, y prevé alcanzar los 500 millones de euros de facturación en el año 2026.
Así lo anunció el directivo en la rueda de prensa en la que anunció los resultados anuales de la empresa dedicada a la construcción, así como el nuevo plan estratégico de la compañía hasta el año 2026, junto al director general de Desarrollo de Negocio, Luis Corrales; el director general corporativo, Andrés Álvarez; y el director general de Infraestructuras y Edificación, José Alberto Carrasco.
La compañía supera así sus previsiones, pues, acorde a su último avance, Lantania esperaba facturar un 30% más que en el año 2020 y superar los 150 millones.
De cara al presente ejercicio, Ávila avanzó que la previsión realizada a final de 2021 era alcanzar unos ingresos de 286 millones de euros, pero que, dada la evolución en el primer semestre del año, esperan “superar los 300 millones”. En los primeros cinco meses del año Lantania ha facturado 105 millones, un 34% más que en el mismo período del año pasado.
Asimismo, la constructora ha obtenido un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 15,7 millones de euros, un 55% superior a los 10,1 millones del ejercicio anterior y “a pesar del impacto de la evolución de los precios de las materias primas y la energía”. Para 2022, Lantania espera alcanzar un Ebitda de 16,4 millones, aunque Ávila reconoció que se trata del parámetro de “mayor incertidumbre” por la evolución de los costes.
En relación con la subida de los costes, el presidente de Lantania reveló que la compañía ha pasado de descartar de manera “muy puntual” una de cada 20 licitaciones a las que estudia presentarse a hacerlo en “más de un 25%”. “De cada cuatro licitaciones que estudiamos, al menos una dejamos de presentarla por la subida de costes”, señaló.
Por otro lado, subrayó “la relevancia” adquirida por la división del agua, que ha significado un 56% de los ingresos de la compañía, frente al 27% que han representado las infraestructuras, el 10% de la energía y el 7% de la conservación y servicios. La empresa, además, finalizó el ejercicio con cerca de 700 trabajadores, aunque ahora ya cuenta con más de 850 empleados.
La contratación o ingresos futuros de la compañía cerraron 2021 con una cifra de 277 millones de euros, lo que ha duplicado los 143 millones de euros del ejercicio anterior. Para 2022, el objetivo es lograr 400 millones de euros y, “hasta la fecha”, Latania ya cuenta 265 millones de euros, por lo que es “probable” que se cumpla el objetivo. La cartera, por su parte, 2021 en 540 millones de euros, un 54% más que en 2020
Además, Ávila enfatizó la distribución “equilibrada” de la contratación de la empresa, que proviene en un 48% de clientes privados y en un 52% de los distintos niveles de la Administración.
PLAN ESTRATÉGICO
El consejero delegado de Lantania también presentó el nuevo plan estratégico, hasta el año 2026, el segundo de la historia de la compañía tras su nacimiento en 2018. El plan pretende estar basado en “la sostenibilidad, la creación de nuevos negocios y el aprovechamiento de las oportunidades de adquisición”, con un plan de internacionalización en el que América del Norte es el “gran objetivo”.
La intención de Lantania es la “concentración en los mercados de la gestión del ciclo integral del agua, el transporte sostenible y las energías renovables”. Asimismo, buscarán un aumento de la productividad a través de la transformación digital. Ávila también subrayó el “grave problema” que supone la poca atracción del sector para las personas jóvenes y las mujeres, detallando que el 91% de los trabajadores de la construcción tienen más de 30 años y 90% son hombres.
Además del objetivo de facturación, la compañía pretende alcanzar en 2026 un Ebitda de 25 millones de euros. “Aunque son cifras ambiciosas, son sensatas y realistas con la evolución que ha tenido la empresa este año”, señaló Ávila.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2022
JMS/gja