KOSOVO. BORRELL CONSIDERA QUE EL PARLAMENTO ESPAÑOL SIGUE SIN DEBATIR SOBRE LA GUERRA DE KOSOVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, considera que, tras el pleno del Congreso de hoy, e Parlamento español sigue sin efectuar un debate sobre el conflicto de Kosovo, "como ha tenido lugar en el resto de Parlamentos europeos".
En opinión de Borrell, el formato escogido por el Gobierno, con el apoyo de sus socios parlamentarios, tanto en la comparecencia de hoy como en la anterior, impide la réplica al presidente del Gobierno y por lo tanto no es un debate, sino "una sesión informativa".
Señaló, además, en una rueda de prensa posterior al pleno del Congreso, que en ambas ocasiones elconflicto de Kosovo ha estado superpuesto con otra cuestión: la Agenda 2000, en la anterior, y la Cumbre de Washington, en el caso de hoy.
"Hoy también nos hemos quedado sin saber cuál es la posición del Gobierno español sobre los aspectos más importantes de lo que ésta ocurriendo en Kosovo. Lo único que hemos sacado en claro es el compromiso de que, si se produjese una escalada en el conflicto, comparecería en el Parlamento para su información y debate", afirmó.
En este sentido, Borrell precisó nte la prensa que eso no es lo que le han pedido al presidente del Gobierno ni lo que ha comprometido Clinton ante el Congreso americano o Jospin ante el Parlamento francés. "Lo que le hemos pedido y seguiremos pidiendo a Aznar es que, en el caso de una escalada del conflicto que implique una mayor participación de fuerzas españolas, el Parlamento lo apruebe", precisó Borrell.
El candidato socialista señaló también que durante la sesión de hoy no ha recibido respuesta sobre si es o no cierto que los cstes de mantenimiento de los refugiados de Sigüenza siguen siendo sufragados por la ONG que los acoge "y que todavía el Gobierno español no ha contribuido con una sola peseta".
NO ES UN TEMA DE MINISTROS
Borrell respondió en la rueda informativa a la alusión de Aznar de que el Grupo Socialista no había formulado ninguna pregunta oral sobre el conflicto desde que éste se inicio, y también respondió a la nota de los servicios de Presidencia de que el Gobierno ha comparecido 11 veces (9 de ellas de minstros), sobre Kosovo.
"Este no es un tema para una pregunta parlamentaria, sino para un debate en profundidad, de réplicas y contrarréplicas", dijo Borrell, quien señaló asimismo que no es un tema "para que lo despachen los ministros". "¿Si sobre este tema el presidente del Gobierno no cree necesario intervenir, sobre cuál va a creer necesario hacerlo?", se preguntó.
Borrell considera que "la democracia española se ha devaluado por el comportamiento del señor Aznar desde que empezaron los ataquesa Kosovo", porque el presidente "ha preferido hacerse el despistado, como quien no quiere la cosa y escaparse por la tangente de un debate que hubiera servido para que los ciudadanos entendiesen lo que está pasando, cuáles son las opciones en presencia. Aznar saca pecho ante Clinton y se esconde detrás de Solana. Esa es la realidad de las cosas".
En la misma rueda de prensa, Borrell contestó a Aznar que en el Parlamento francés no es el presidente de la República, Jacques Chirac, quien interviene y po eso lo hizo el primer ministro, Lionel Jospin. Respondía así a la alusión de Aznar de que Jospin no había podido acudir al Parlamento dos días después de la Cumbre de Washington por la sencilla razón de que el primer ministro francés no estuvo en ella.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
J