KOSOVO. BORRELL CONSIDERA INACEPTABLE EL "DESPRECIO" DE AZNAR AL PARLAMENTO Y QUE DESCARGUE SU RESPONSABILIDAD SOBRE LA OTAN

- Emplaza al presidente del Gobierno para que "las nuevas implicaciones de España en este conflicto se tomen después de habe obtenido en el Parlamento el respaldo político"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia, José Borrell, acusó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de haber adoptado en la crisis de Kosovo "una inaceptable actitud de no sabe, no contesta", de "desprecio absoluto al Parlamento", de "descargar su responsabilidad sobre la OTAN" y de "pretender quitarse el tema de encima, salvo para la foto de marketing político y humanitario", en alusión a su visita a los kosovars en Sigüenza.

Borrell echó en cara al presidente del Gobierno que no haya debatido la crisis de Kosovo en el Parlamento, lo que atribuyó a "una estrategia de rehuir el debate". En esa línea, le echó en cara también que no haya intervenido en debates sobre el País Vasco o sobre las autonomías, como era preceptivo, en el Senado.

"Hoy la opinión pública constata que éste es el único Parlamento en el que no se ha producido un debate sobre la entrada en guerra", dijo Borrell, lo que achacó a que "el obierno no tiene política propia sobre esta cuestión".

Tras celebrar la voluntad de cooperación de los EEUU y los países democráticos de Europa que se ha reflejado en la Cumbre de Washington, señaló que el conflicto de Kosovo debería haber sido asumido por la Unión Europea sin depender de Washington, por lo que se mostró partidario de suplir las carencias de Europa en temas de defensa.

Borrell se mostró convencido de que el futuro de la OTAN va a estar más condicionado por la guerra de Kosovo quepor los documentos de la Cumbre de Washington. Por ello, agregó que, consciente de la encrucijada histórica en la que Milosevic ha situado a los europeos, el Grupo Socialista "ha apoyado la acción militar contra él, aunque el Gobierno no nos consultó antes de decidir la participación española en la guerra, no declarada, pero guerra a fin de cuentas", dijo.

Reafirmó la opinión del Partido Socialista de que "no hay otra solución plausible que la aceptación por Milosevic de las condiciones recordadas porel secretario general de la ONU: retirada de las fuerzas serbias de Kosovo, retorno de los refugiados, garantía de su seguridad por medio de una fuerza de paz creada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y establecimiento de una amplia autonomía para la región".

Como añadido a esos puntos, Borrell propugnó el lanzamiento de un plan de reconstrucción y de estabilidad política para los Balcanes.

ACUSACIONES A AZNAR

Borrell indicó que la forma de conducir la guerra y los métodos empledos no han conseguido detener el proceso terrible de depuración étnica, y acusó a Aznar de "haber incumplido gravemente" su obligación de explicar al pueblo español qué estaba ocurriendo y cuáles eran las razones del conflicto y las posibles salidas al mismo.

Le preguntó a Aznar cuál es su posición, si está de acuerdo con Tony Blair cuando habla de invadir por tierra, o con Schroeder, que dice que de eso ni se habla y está impulsando iniciativas diplomáticas.

Tras señalar que hay tres opciones sore el conflicto -"continuar, escalar o pactar"-, le dijo al presidente que están esperando su análisis sobre los pros y los contras de cada opción.

Borrell se congratuló de que en la cumbre atlántica se haya puesto el acento en la vía diplomática, "porque un posible acuerdo político, siempre que se garantice el futuro del pueblo albanokosovar, será mejor que una escalada de devenir incierto".

El candidato socialista manifestó que "el Parlamento no puede seguir ajeno a lo que ocurre", por lo que eplazó al presidente del Gobierno para que "las nuevas implicaciones de España en este conflicto se tomen después de haber obtenido en el Parlamento el necesario respaldo político".

También pidió recursos para ayudar a los refugiados y le achacó al presidente la utilización propagandística de su visita a los kosovares llegados a España. "Millones de españoles han sentido vergüenza ajena", le dijo a Aznar, "al ver cómo usted se fotografiaba con los niños albanokosovares en Sigüenza, porque no entienden ue se haga política de imagen utilizando el dolor ajeno".

"No me parece mal que haya ido a verles", agregó Borrell, "pero hubiese podido ir con menos cámaras (de TV) y aportando los recursos prometidos".

Concluyó que su grupo seguirá apoyando al Gobierno "sólo si nos convence de que lo que se está haciendo puede alcanzar el objetivo que se busca de salvaguardar la vida y los derechos de los albanokosovares".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
J