JUSTICIA. LOS JUECES PIDEN A PSOE Y PP QUE SAQUEN LA JUSTICIA DE LOS "VAIVENES ELECTORALES"

- JpD y Francisco de Vitoria creen que el Gobierno no ha cumplido el Pacto y que el PSOE ha sido benévolo en sus posturas

SERVIMEDIA

Todas las asociaciones de jueces, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la asociación Francisco de Vitoria y Jueces para la Democracia (JpD), coincidieron hoy en destacar la importancia de un Pacto de Estado de Justicia y pidieron a PP y PSOE que saquen a la Justicia de los "vaivenes electorales".

Las asociaciones judiciales respondían así al anuncio realizado hoy por el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de que los socialistas podrían abandoar el Pacto de la Justicia al sentirse incómodos con la gestión que el Gobierno ha hecho del mismo.

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, José Manuel Suárez, se mostró esperanzado en que ambos partidos mantengan el Pacto por la Justicia, ya que los únicos perjudicados de una ruptura "serían los ciudadanos. Fue un gran avance en su momento y no debe estar sujeto a avatares electorales", añadió.

"El hecho de que exista una campaña electoral no debe afectar para nada a temas bsicos de una sociedad, como la Justicia. Hay temas esenciales que afectan a todos los ciudadanos, con independencia de que vayan a votar a unos o a otros", dijo a Servimedia.

INCUMPLIMIENTOS

Por su parte, el portavoz de Jueces para la Democracia, Miguel Carmona, señaló que la Justicia no puede estar sometida a los "vaivenes electorales", y demandó a "todos los grandes partidos" un acuerdo mínimo en materia de Justicia.

Sin embargo, Carmona lamentó que, "una vez metidos en la vorágine electoral n la que ya estamos", la situación va a ser "difícilmente reconducible", explicó a Servimedia.

El portavoz de JpD considera que el PP ha cometido un "incumplimiento muy grave" del espíritu del pacto y que éste se ha utilizado más como un instrumento de propaganda que como un medio para someter a un consenso previo todas las cuestiones trascendentales en materia de Justicia.

Para Carmona, la prueba es que la reforma de la Ley Orgánica de Poder Judicial, que se está tramitando de manera urgente, nocuenta con el consenso de las demás fuerzas políticas, al igual que la reforma del Código Penal.

"El pacto de Estado y el consenso no quiere decir que los demás tengan que decir amén a lo que yo propongo. Consiste en que nos pongamos de acuerdo antes de hacer propuestas", dijo.

No obstante, JpD también hizo responsable al PSOE de la difícil situación en que se encuentra el pacto, ya que se ha dedicado a "aguantar pacientemente", en lugar de "exigir".

Por último, Carmona acusó al Consejo Geneal del Poder Judicial (CGPJ) de hacer "caso omiso" al espíritu de consenso y de imponer su mayoría. "Casi todas las decisiones trascendentes en el CGPJ se adoptan por once votos a nueve, lo que es bastante poco edificante", concluyó Carmona.

RUPTURA ANUNCIADA

Por último, el portavoz de la Francisco de Vitoria, Joaquín Martínez Casso, destacó la importancia de que los partidos lleguen a un acuerdo en esta materia y lamentó que un pacto "tan exitoso" cuando fue firmado haya llegado a este extremo.

En declaraciones a Servimedia, Martínez Casso, aseguró que "a mí lo que me sorprende es que haya llegado hasta ahora". Para la Francisco de Vitoria, tras la reforma de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que no se ajustaba a los términos del pacto "el PP le estaba metiendo un gol al PSOE".

"Yo no sé si la ruptura se debe motivos electoralistas, pero casi era una cuestión anunciada", dijo, antes de destacar los "frutos muy beneficiosos" que han surgido del acuerdo entre PP y PSOE, como ls juicios rápidos o la orden de protección de las mujeres maltratadas.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
J