JUSTICIA. ASOCIACIONES DE JUECES Y FISCALES DESTACAN LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL COMO EL PRINCIPAL RETO DE MICHAVILA

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de jueces y fiscales han coincidido en destacar que el principal reto al que se enfrnta el nuevo ministro de Justicia, José María Michavila, es el desarrollo del Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia, donde la Ley Orgánica del Poder Judicial es el pilar básico, ya que regula la estructura, funciones y competencias de este poder del Estado.

Estas asociaciones, consultadas por Servimedia, coinciden también en destacar la buena preparación de Michavila, así como la "continuidad" que dará a la política del ministerio, ya que los temas importantes que se han tratado durante esta egislatura han estado coordinados por él desde su anterior cargo de secretario de Estado de Justicia.

Mientras para algunas organizaciones, como la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), esta continuidad supone una "buena noticia", para la Unión Progresista de Fiscales (UPF) un simple cambio de "rostro" no solucionará los problemas que tiene la Justicia en España.

El portavoz de la UPF, Antonio Camacho, declaró que el nuevo ministro debe modernizar "una Administración de Justicia que esá en el siglo XIX". Por su parte, Jueces para la Democracia (JpD) espera que el nuevo ministro "sea capaz de cumplir las expectativas generadas" por el Pacto de Estado.

Desde la asociación de jueces Francisco de Vitoria esperan que Michavila tenga realmente "el talante negociador que publican los medios", mientras que desde la APM, en palabras de su portavoz, José Manuel Suárez, se insiste en el hecho de que Michavila "no sólo conoce perfectamente el mundo de la justicia, sino también el de la polític", lo que le puede ayudar a lograr acuerdos con otras fuerzas.

PACTO DE ESTADO "EN PAÑALES"

Otro de los puntos en los que coinciden jueces y fiscales es en la necesidad de hacer un gran esfuerzo para desarrollar el Pacto de Estado por la Justicia, que para la portavoz de la Francisco de Vitoria, Cristina Cadenas, está "en pañales", y para la UPF "no ha pasado de una adopción de medidas mínimas en relación al grave problema que sufre la Administración de Justicia".

La UPF considera que es necesaia "una inyección de dinero importantísima", ya que, hasta ahora, "los procedimientos generados por el Pacto de Estado no han supuesto gasto".

Por su parte, el portavoz de JpD, Miguel Carmona, opina que, en este momento, el pacto "presenta bastantes claroscuros", y pidió al nuevo ministro que "sea capaz de acometer por consenso una reforma necesaria de la Justicia que no puede estar sujeta a mayorías parlamentarias contingentes".

Por último, respecto al ámbito fiscal, la UPF destacó la necesidad e reformar el estatuto por el que se rige el Fiscal General del Estado, "sobre todo si tenemos en cuenta que es algo que ha sido pedido por las organizaciones de fiscales y judiciales, el Consejo de Europa e incluso la Unión Europea", que en los trabajos que realiza sobre el Ministerio Fiscal europeo "plantea la necesidad de un fiscal autónomo".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2002
J