JULIO RODRÍGUEZ: EL AJUSTE SERÁ MÁS RÁPIDO CUANTO MÁS FLEXIBLES SEAN LOS PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Banco Hipotecario Julio Rodríguez afirmó hoy que pese al "caidón de las ventas" de inmuebles, los precios "apenas sí caen", y advirtió de que el "ajuste" del sector inmobiliario residencial "será más rápido cuanto más flexibles sean los precios".
En unas jornadas organizadas en Madrid por la Fundación Rafael del Pino, Rodríguez señaló que hay un stock de unos 700.000 pisos, si bien esta cifra podría aumentar en función de las viviendas que se terminen de construir en los tres meses que restan de año.
En este sentido, el ex presidente de la entidad hipotecaria apuntó la posibilidad de que algunos promotores retrasen la finalización de sus promociones. Además, dijo que los 850.00 pisos visados en 2008 van a pasar "factura" durante varios años, y que esa cifra no se superará nunca.
Así, apuntó que el ajuste del sector vivirá su momento más bajo en este último trimestre de 2008, lo que no quiere decir que no sea intenso en el próximo semestre. Es más, consideró que para volver a la normalidad "los cinco años no nos los quita nadie; ya llevamos casi año y medio de duración".
Sobre precios, Rodríguez señaló que en la etapa de auge del sector, entre 1997 y 2007, se registraron "aumentos extraordinario", con una media anula del 11,2%, mientras que los precios de consumo crecían algo más del 3%. Para 2008, su estimación es que los precios suban un 1%.
Sobre el próximo Plan Estatal de Vivienda 2009-2012, destacó que los cinco puntos clave serán vpo, fiscalidad, alquiler, urbanismo y financiación, y indicó que "la más visible" será la primera y "la más costosa" la segunda.
A este respecto, insistió en la necesidad de que "se simplifique el marco de actuación estratégica", es decir "que no se metan en tantas figuras ni en tantos detalles", pues la VPO, pese a ser "una figura muy controvertida", que "tiene miles de problemas de corruptela, no conozco nada menos malo".
El ex presidente del Banco Hipotecario comentó que la "fiesta" de la financiación a compra y promoción de vivienda se ha acabado, y "hemos vuelto a algo de hace 20-25 años: el racionamiento de crédito". "Hay 10 y se demandan 10.000; no hay liquidez crediticia", insistió.
EXPULSIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
El ex responsable de la entidad afirmó que la actividad constructora residencial "ha expulsado" actividad industrial "por un tubo" en los últimos años, y consideró una "ingenuidad" pensar que levantar viviendas se hacía sobre la nada.
Rodríguez señaló que la construcción "ha ganado todas las batallas políticas del mundo" y que los ayuntamientos han puesto por delante los ingresos relacionados con el urbanismo que la actividad industrial de las regiones.
"Les ha importando un rábano poner en la calle a personas", dijo el ex presidente del Banco Hipotecario, quien agregó que en los consistorios españoles "su última ratio ha sido maximizar sus ingresos por urbanismo".
Por otra parte, indicó que "no puede decirse que existe una relación unilateral entre precio y suelo". "No se puede decir que en este país unos marcianos se han hecho con suelo y son los culpables de todo", apuntó.
Según Rodríguez, el mercado inmobiliario es "muy traicionero", pues desde que se decide iniciar una promoción hasta que se termina pasan un par de años, en los que "ha podido cambiar la situación sustancialmente". "Vacas gordas y vacas flacas es una constante en el mercado inmobiliario", añadió.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
CAA