ETA

EL JUEZ DECRETA PRISIÓN PARA PETRICORENA Y LIBERTAD BAJO FIANZA PARA BARRENA Y EL LÍDER DEL SINDICATO LAB

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Fernando-Grande Marlaska decretó hoy prisión incondicional para el dirigente de la ilegalizada Batasuna Juan José Petricorena, en relación a los actos violentos ocurridos en la huelga convocada el pasado 9 de marzo en el País Vasco y Navarra por la ilegalizada formación, según consta en un auto notificado esta noche.

Para tomar esta decisión, el magistrado ha tenido en cuenta la reiteración delictiva y el riesgo de fuga de Petricorena, quien desde el 7 de septiembre de 2005 se encontraba en libertad bajo fianza de 100.000 euros por el "caso PCTV" (Partido Comunista de las Tierras Vascas), causa que está imputado por un presunto delito de integración en organización terrorista.

Por los mismos hechos, el juez acordó la libertad bajo fianza de 200.000 euros para el dirigente de Batasuna Pernando Barrena y de 100.000 euros para el líder del sindicato LAB, Rafael Díez Usabiaga.

El juez decreta que hasta que depositen el aval, para lo que tienen un plazo de una semana, comparezcan todos los días ante la comisaría de la Ertzaintza próxima a su domcilio. Una vez pagado el dinero, deberá acudir los días 1 y 15 de cada mes.

Además, el juez acordó la libertad provisional de Arantxa Zulueta, abogada de Batasuna y de varios imputados en el macrojuicio que se celebra por el "caso Ekin", que también había sido citada como imputada por los mismos hechos.

El magistrado imputa a Petricorena y a Barrena una presunta integración en organización terrorista, al considerarles inductores de supuestos delitos de desórdenes públicos con fines terroristas, coacciones, y estragos terroristas.

Grande-Marlaska sostiene en su auto que Petricorena y Barrena mantuvieron una "postura activa" en los 108 actos violentos que se produjeron con ocasión de la huelga de Batasuna.

USABIAGA, COLABORADOR

Además, el juez imputa al líder de LAB, Díez Usabiaga, un delito de colaboración con organización terrorista y considera que "dió voz principal al frente político institucional, actualmente ilegalizado".

Grande-Marlaska sostiene que "ni siquiera" comunicó la convocatoria de huelga a la autoridad administrativa y que cedió las siglas legales del sindicato "para dar la apariencia de legitimidad democrática" a las movilizaciones del pasado 9 de marzo.

En cuanto a Arantxa Zulueta, el magistrado señala que, aunque estuvo en la rueda de prensa por la que Batasuna convocó la jornada de huelga, lo cierto es que su presencia bien pudo deberse a su condición de letrada de la citada formación ilegalizada.

Petricorena, Barrena, Díez Usabiaga y Zulueta comparecieron hoy ante Grande-Marlaska como imputadas, en una jornada que comenzó a las 12,15 horas y finalizó a las 16,00 horas.

Todos ellos se negaron a declarar ante el responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5, quien, tras las cuatro comparecencias, celebró una 'vistilla' para determinar si procedía suu encarlamiento provisional. Posteriormente, les citó a las 19,00 horas para notificarles su decisión.

Como ayer en el caso de Juan María Olano, ex portavoz de Gestoras Pro Amnistía, que anoche ingresó en prisión preventiva incondicional por orden de Grande-Marlaska, la Fiscalía de la Audiencia Nacional no pidió ningún tipo de medidas cautelares para ninguno de ellos.

Sin embargo, los abogados de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y de Dignidad y Justicia solicitaron prisión incondicional para Petricorena, Barrena y Díez Usabiaga, pero no para Zulueta.

OLANO, EN PRISIÓN DESDE ANOCHE

Por los disturbios ocurridos en la huelga de Batasuna, ayer por la noche, el juez Grande-Marlaska decretó la prisión incondicional para Juan María Olano, ex portavoz de Gestoras Pro Amnistía, organización de apoyo a presos de ETA. El magistrado le considera inductor de los 108 actos violentos que se produjeron en la jornada de la citada huelga.

El líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, encabezaba la lista de los imputados a quienes Grande-Marlaska había citado por dichos incidentes. Sin embargo, el magistrado se vió obligado a suspender "sine die" la comparecencia del líder de Batasuna, prevista para el pasado lunes, 13 de marzo.

La razón fue que Otegi sufría una bronquitis y tenía fiebre, por lo que necesitaba reposo, según el informe del médico-forense que le examinó. Hoy se ha sabido que su dolencia ha derivado en una neumonía, por lo que deberá ser tratado en su domicilio díez días más.

El día que comparezca Otegi, el juez tiene previsto celebrar una 'vistilla' por si procede modificar la situación de Otegi, que se encuentra en libertad bajo fianza de 400.000 euros desde el 26 de mayo de 2005, imputado por un presunto delito de integración en organización terrorista, dentro del sumario 35/02.

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, anunció el viernes 10 de marzo que en esa vistilla el Ministerio Público pedirá prisión incondicional para el portavoz de la ilegalizada Batasuna. Las citaciones de Otegi, Olano, Díez Usabiaga, Barrena, Petricorena y Zulueta se enmarcan dentro del citado sumario 35/02, en el que se investiga la relación de la ilegalizada formación "abertzale" con ETA y la presunta financiación de la banda terrorista a través de las "herriko tabernas".

En el marco de este caso, el juez decidió el pasado 17 de enero suspender de nuevo las actividades del partido de Otegi por dos años más.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2006
VBR