LOS JUECES PIDEN QUE LA RENOVACION DEL CONSTITUCIONAL Y DEL TRIBUNAL DE CUENTAS SE HAGA CON CRITERIOS PROFESIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones mayortarias de jueces han pedido a los partidos políticos que renueven las vacantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas, algo que corresponde en exclusiva al Parlamento, con criterios de profesionalidad e independencia.
Los portavoces de las tres principales asociaciones dijeron a Servimedia que deberían primar los criterios profesionales al renovar estas instituciones, aunque no haya obligación de atender las sugerencias de los jueces, como sucederá próximamente con el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ).
En este sentido, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, José Luis Requero, opinó que es necesario que las personas elegidas para el Constitucional y el Tribunal de Cuentas tengan "méritos objetivos y contrastados".
A su juicio, es conveniente evitar una "política de cuotas", ya que este tipo de instituciones "se prestigian a través de la designación de personas de una alta competencia profesional".
Asimismo, la portavoz de Jueces para la Democraca, Monserrat Comas, destacó que, aunque nadie cuestiona el método de elección de estas instituciones, los partidos deberían primar "las razones de capacidad e idoneidad para el cargo".
Insistió en que su asociación no cuestiona el sistema de designación, pero cree que "hay que escoger a los mejores para ocupar este tipo de responsabilidades".
Por último, el portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, dijo que es importante que los candidatos sean "perfectamente cosensuados" y se tenga en cuenta su valía.
A su juicio, debería prestarse atención a "que su nivel competencial sea importante, sean acreditados juristas y tengan una experiencia aquilatada en la rama en la que vayan a ejercer".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2001
NBC