LOS JOVENES EUROPEOS PARTICIPAN POCO EN ASOCIACIONES Y USAN CADA VEZ MAS LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los jóvenes europeos participan poco en organizaciones, utilizan cada vez más las nuevas tecnologís de la información y la comunicación, desean ser autónomos en un entorno seguro y son favorables a la construcción europea, según las conclusiones de un Eurobarómetro realizado por la Comisión Europea entre abril y mayo de 2001, con entrevistas a 10.000 jóvenes de 15 a 24 años.

Entre las tecnologías que los jóvenes europeos utilizan al menos una vez por semana, el teléfono móvil figura claramente en cabeza (80%), seguido del ordenador personal (56%), Internet (37%), el correo electrónico (31%), CD-Ro (26%) y videojuegos (24%).

Un joven europeo de cada dos no forma parte de ninguna organización o asociación. Sin embargo, el 28% de los encuestados señalan que pertenecen a un club deportivo o participan en sus actividades de un club deportivo.

Las asociaciones religiosas están muy por detrás (8%), seguidas de las organizaciones juveniles (7%) y los grupos de aficionados (7%) y las asociaciones culturales (6%). El 2% de los jóvenes forman parte de una organización de defensa de los derechos humaos y el 4% de un partido político o sindicato.

Las actividades favoritas de los jóvenes europeos son salir con los amigos (74%), la televisión (69%) y escuchar música (66%). La lectura, mencionada por el 40% de los encuestados, queda muy por detrás.

El 26% de los jóvenes europeos considera que la escuela es para ellos, antes que la familia y los amigos (20%), un medio importante de participación social. El 46% pide que las autoridades públicas les consulten antes de adoptar decisiones que les afetan directamente y el 45% que se les dediquen más campañas de información específicas.

Aunque el 44% de los jóvenes encuestados no hayan visitado otro país europeo en los dos últimos años, ven en gran medida a Europa como una oportunidad para ir donde quieran. En este sentido responde el 39% cuando se les pregunta por la significación de la construcción europea. El 48% de los jóvenes indican que la principal contribución de la UE en los últimos diez años es la moneda única.

LA AUTONOMIA Y OTRAS CUESIONES SOCIALES

La encuesta preguntó también por las razones que hacen que los jóvenes europeos vivan más tiempo en casa de sus padres. Los motivos más importantes son las dificultades materiales (67%), seguidas de consideraciones personales como el confort sin responsabilidad (37%) y el deseo de ahorrar lo suficiente para tener un buen punto de partida (32%).

Respecto a otras cuestiones sociales, el 29% de los jóvenes encuestados considera que en su país hay demasiados extranjeros, un 8% opina qu no hay muchos y un 7% que podría haber más. El 27% piensa que los extranjeros establecidos en su país deberían tener los mismos derechos que los nacionales.

El 59% de los jóvenes europeos piensa que su generación acepta el derecho de los homosexuales a contraer matrimonio, pero que es más reticente con respecto a la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.

El 54% de estos jóvenes son favorables a la eutanasia, mientras que el 27% considera que su generación es favorable a la pena d muerte y un 12% opina que lo es a la clonación.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2001
J