JOSU TERNERA (RESUMEN). 'JOSU TERNERA' PRESTO DECLARACION ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL TRAS SER ENTREGADO POR FRANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Naciona Javier Gómez de Liaño concluyó a las siete de la tarde el interrogatorio al dirigente etarra 'Josu Ternera', que fue entregado esta madrugada a la Policía española por las autoridades francesas. Poco antes de las nueve de esta noche, el magistrado aún no había adoptado una resolución sobre la situación del dirigente etarra, para el que presumiblemente dictará orden de prisión incondicional.
'Josu Ternera' fue interrogado por el juez acerca de la documentación incautada en 1986 en la cooperativa de Hedaya "Sokoa", al existir indicios de que él era quien recibía el dinero de las extorsiones de la banda terrorista a los empresarios vascos.
Las imputaciones que pesan sobre él son las de pertenencia a ETA, depósito de armas, el uso de documentos falsos, raelización de sendos informes sobre el ex subsecretario de Industria Eduardo Santos y el ex policía José Amedo, y el envío de una misiva dirigida al etarra Santi Potros para pedir dinero
El abogado de 'Josu Ternera', Ignacio Goyoaga, explicó que u defendido negó todas estas acusaciones y rechazó también que hubiera facilitado armas o dinero a miembros de la banda terrorista.
Goyoaga, que pidió la puesta en libertad de su cliente, señaló que las acusaciones de la justicia española contra 'Josu Ternera' son las mismas por las que ya cumplió condena en Francia.
El dirigente etarra pudo ser interrogado hoy por el juez gracias a que las autoridades francesas decidieron "in extremis" entregarlo a España, al terminar de cumplir en una prisión gla una condena por asociación de malhechores.
'Josu Ternera' fue entregado a la policía española poco antes de las tres de la madrugada del sábado en el puesto de La Jonquera (Gerona). La policía lo condujo hasta dependencias de la Dirección Genera de la Policía en Madrid, en donde fue examinado por un médico antes de comenzar a prestar declaración ante el juez.
Juan Alberto Belloch, hasta hoy ministro de Justicia e Interior, reveló que en la decisión gala de entregar al dirigente etarra jugó un apel decisivo el ex ministro Charles Pasqua, que medió personalmente ante el presidente de la República, Jacques Chirac.
Pasqua, antiguo titular de Interior de Francia, recibió la gran cruz de San Raimundo de Peñafort el pasado 15 de abril, de manos del propio Belloch, en reconocimiento a su colaboración con España en la lucha contra el terrorismo.
HB ACUSA EL GOLPE
La coalición Herri Batasuna acusó el golpe dado a la banda terrorista ETA con la decisión gala. En una rueda de prensa en Pamplona su dirigente Floren Aoiz, aseguró que esta medida contribuirá a empeorar el contencioso vasco y amenazó veladamente a las autoridades francesas al señalar que "suenan tambores de guerra" por parte de los Estados español y galo.
Añadió que la actitud del Gobierno francés es "especialmente grave" y esta "cada vez más comprometido, implicado y protagonista de la persecución del movmiento independentista vasco".
Por su parte, el abogado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Pedro Cerracín, exresó su deseo de que las actuaciones judiciales contra 'Josu Ternera' contribuyan a esclarecer las relaciones entre Herri Batasuna y ETA.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1996
M