MURCIA

JAVIER ZARAGOZA, UN EXPERTO EN LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

MADRID
SERVIMEDIA

El que será nuevo fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, está considerado un experto internacional en la lucha contra el narcotráfico, a la que ha dedicado 18 años de su carrera fiscal, llevando casos como el que se abrió en la Audiencia Nacional contra el "clan de los charlines" o contra traficantes como Laureano Oubiña.

Zaragoza, que tiene la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo, es fiscal enlace de la Red Judicial Europea para asuntos relacionados con la delincuencia organizada relativa al narcotráfico y al blanqueo de capitales, desde 1999, y de la iberRed (Red Judicial Iberoamericana) desde diciembre de 2004.

Además, es miembro del Observatorio Español sobre Drogas y vocal de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias y del Consejo Superior para la Lucha contra el Blanqueo de Capitales.

Asimismo, es consultor internacional para la OEA (Organización de Estados Americanos), la CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas) y para la BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Nacido en Alcorisa (Teruel) el 20 de noviembre de 1955, el sucesor de Eduardo Fungairiño al frente de la Fiscalía de la Audiencia Nacional se licenció en Derecho por la Universidad, donde estudió desde 1972 hasta 1977.

En octubre de 1981 ingresó en el Cuerpo de fiscales de Distrito, donde desempeñó las funciones de fiscal de distrito de la agrupación Azpeitia-Zarauz-Tolosa-Villafranca de Ordizia (Guipúzcoa) hasta octubre de 1982.

Ese año entró en la Carrera Fiscal, tras aprobar las oposiciones a ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal. Así, entre octubre de 1982 y agosto de 1987. desempeñó las funciones de teniente fiscal de la Audiencia Provincial de San Sebastián (Guipúzcoa), donde también ejerció como juez unipersonal de Menores.

FISCAL JEFE ANTIDROGA

En septiembre de 1987 se convirtió en fiscal de la Audiencia Territorial de Madrid, donde estuvo hasta julio de 1988, cuando fue nombrado teniente fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga, de la que fue nombrado jefe en abril de 2005.

Precisamente ese mes y año, la Audiencia Provincial de Madrid condenó al abogado Pablo Vioque a siete años y seis meses de cárcel por un delito de proposición para el asesinato de Javier Zaragoza cuando era teniente fiscal Antidroga. Javier Zaragoza, que es secretario judicial en excedencia, ha sido profesor del Instituto de Criminología del País Vasco (1985-1986) y vocal de tribunales de oposiciones de acceso a la Carreras Judicial y Fiscal en cuatro ocasiones.

Por otra parte, ha sido condecorado en 1981 y en 1988 con la Cruz Distinguida de Segunda Clase y de Primera Clase, respectivamente, de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

En abril de 1992, se le otorgó la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo. En diciembre de 1996, recibió la Medalla de Oro del Plan Nacional sobre Drogas, colectiva a toda la Fiscalía Antidroga. En el año 2000, la Asociación Erguete de Lucha contra la Droga le otorgó el Premio Solidaridad Nacional. En enero de 2004, recibió la Cruz de Honor de la orden de San Raimundo de Peñafort.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2006
VBR