JAVIER ROJO SERÁ PRESIDENTE DEL SENADO CON LOS VOTOS DE TODOS LOS PARTIDOS DE LA CÁMARA, EXCEPTO EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actual vicepresidente segundo del Senado y secretario general del PSE en Álava, Javier Rojo, es el candidato a presidir la Cámara Alta, en virtud del acuerdo de reparto de las Mesas de Congreso y Senado al que han llegado todos los grupos excepto el PP, según informaro a Servimedia fuentes próximas a la negociación.
Rojo resultará elegido el próximo viernes, en la sesión de constitución de la Cámara Alta, con los votos del PSOE, Entesa Catalana de Progrés (PSC, ERC e IC), CiU, Coalición Canaria, IU, Bloque Nacionalista Galego y Partido Aragonés.
La suma de todos estos senadores da una cifra de 133 votos, que otorgarán a Rojo la presidencia en la primera vuelta, ya que la mayoría absoluta está establecida en 130. El Partido Popular, primera fuerza en el Senado,tiene 126 escaños.
En función del acuerdo alcanzado para las Mesas del Congreso y el Senado, la de la Cámara Alta estará compuesta por tres miembros del PP, dos del PSOE -uno de ellos el presidente-, uno de la Entesa -que será ocupado por un senador de Esquerra- y otro para el PNV, probablemente para Iñaki Anasagasti.
Por otra parte, el ex presidente del Senado y hasta ahora portavoz socialista en la Cámara, Juan José Laborda, pasará a presidir la Comisión General de Comunidades Autónomas.
Jvier Rojo es senador por Álava desde 1993 y en la última legislatura fue vicepresidente segundo de la Cámara Alta. Anteriormente fue diputado en el Congreso entre 1982 y 1993. También ha sido concejal de Vitoria, y miembro de la Diputación Foral y Juntas Generales de Álava.
Dentro del PSOE es miembro de la Ejecutiva del PSOE, donde es secretario de Relaciones Institucionales, además de ser secretario general de los socialistas alaveses.
COALICIÓN CANARIA, CLAVE
Coalición Canaria ha sido la clav para arrebatar definitivamente la presidencia del Senado al PP, ya que se la podría haber facilitado con sus cuatro votos, que suman la mayoría absoluta de la Cámara.
El que será su portavoz en el Congreso, Paulino Rivero, explicó en rueda de prensa que ha alcanzado el acuerdo con el PSOE para poder tener un Parlamento "plural".
El acuerdo, que no implica un apoyo a la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero, permitirá a Coalición Canaria tener grupo parlamentario propio, tanto en el Congres como en el Senado. Para ello, el PSOE le prestará dos diputados y seis senadores. También obtendrá la presidencia de las Comisiones de Administraciones Públicas en el Congreso y Medio Ambiente en el Senado.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2004
4