IZQUIERDA UNIDA NOMBRA UN G-14 PARA LIDERAR EL PARTIDO HASTA ENCONTRAR UN COORDINADOR GENERAL DE "MUY AMPLIO CONSENSO"
- "Prefiero un mes de incertidumbre que cuatro años de inestabilidad", alega Joan Josep Nuet, del sector Tercera Vía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una comisión compuesta por 14 personas y bautizada como "G-14" dirigirá los designios de Izquierda Unida hasta la elección de un nuevo coordinador general de "muy amplio consenso", que las cinco corrientes que se enfrentaron en la asamblea federal celebrada el fin de semana esperan que sea nombrado en el plazo aproximado de un mes.
Así lo explicaron conjuntamente en rueda de prensa los representantes de cuatro de las cinco corrientes que se disputan la dirección de Izquierda Unida: Cayo Lara, del Partido Comunista de España; Inés Sabanés, del sector llamazarista; Joan Josep Nuet, de la Tercera Vía; y Haizea Miguela, del sector crítico de Ezker Batua.
José Manuel Sánchez Gordillo, de la corriente minoritaria, no acudió ni a la cita con los medios de comunicación ni a la reunión interna convocada previamente.
Los cuatro representantes ensalzaron el resultado de la asamblea federal del pasado fin de semana, por haber aprobado un documento político con las directrices a seguir en el futuro, y restaron importancia al fracaso cosechado en la elección de un coordinador general que sustituyera al diputado Gaspar Llamazares.
Explicaron que la coalición de izquierdas estará liderada inicialmente por una comisión de 14 personas, que Nuet denominó como el "G-14", y que quedará constituida el próximo lunes en una primera reunión de trabajo que servirá, entre otras cosas, para poner fecha al Consejo Político Federal, el verdadero órgano encargado de elegir al próximo coordinador general de IU.
Además, anunciaron la celebración de otra asamblea federal de Izquierda Unida en el año 2010, que la llamazarista Inés Sabanés definió como "la asamblea de la refundación", pues aspira a que en ella se produzca una reconstitución del partido con nuevos fines políticos y un vínculo más cercano con la sociedad y los ciudadanos.
Sabanés insistió en que España necesita una "fuerza rotunda y de izquierdas" con un programa político "claro y anticapitalista" y que ofrezca soluciones concretas a la sociedad, especialmente ante la actual crisis económica y financiera que atraviesan todos los países del mundo.
En este sentido, Cayo Lara anunció la celebración en los próximos meses de "mil actos" en toda España sobre la crisis económica y que serán organizados por el "G-14" que echará a andar la próxima semana.
En estos actos, se expondrá la "crisis" del capitalismo, del actual modelo energético, de la civilización occidental y del sistema salarial, entre otros asuntos.
Por su parte, Nuet recalcó que lo más importante para IU en estos momentos es dotar de "estabilidad" al proyecto que está arrancando. "Luego pondremos los nombres y apellidos", dijo sin importarle demasiado la elección de un coordinador general.
Nuet recordó que, hace cuatro años, Llamazares fue elegido por amplia mayoría en la asamblea federal de IU como coordinador general y a partir de ese momento fue cuestionado por casi todos los sectores del partido.
Por eso, declaró que es mejor "un mes de incertidumbre" para conseguir un líder consensuado por todas las corrientes que pasar "cuatro años de inestabilidad" por haber designado a un coordinador general que tiene fuertes detractores.
Asimismo, Sabanés reconoció que no haber elegido al coordinador general en la asamblea de este pasado fin de semana puede haber creado "cierta decepción" a los votantes y militantes de Izquierda Unida y advirtió de que, aunque hay aproximadamente un mes de plazo para designarlo, "se nos acaba el tiempo" para encontrar a una persona de consenso.
Cayo Lara aprovechó su intervención para ofrecerse de nuevo como posible coordinador general de Izquierda Unida, dado que la corriente del Partido Comunista de España fue la más votada en la asamblea del fin de semana con el apoyo de 329 de los delegados (43,3 por ciento).
Los representantes de las demás corrientes internas de IU se mostraron dispuestas a aceptar a Lara o cualquier otra persona como coordinador general que salga elegido en la votación del próximo Consejo Político Federal.
Sin embargo, eludieron expresar de antemano sus preferencias y señalaron que la elección no depende de los cinco sectores, sino de los consejeros con derecho a voto en el máximo órgano interno entre asambleas de la coalición.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2008
M