IU Y PP SE SUMAN A LAS MOVILIZACIONES PARA EXIGIR LA REINDUSTRIALIZACION DE LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida y el Partido Popular expresaron hoy su total acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, que para el próximo día 12 han convocado en Madrid una manifestación con el fin de exigir medidas que pongan fin a la crisis industrial que afecta a la región.

Dirigentes de ambas formaciones polítcas se entrevistaron hoy por separado con el secretario general de UGT-Madrid, José Luis Daza, que les expuso la grave situación que atraviesa la comunidad madrileña por el cierre de industrias y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.

Juan José Azcona, coordinador de Izquierda Unida (IU)-Madrid, señaló tras la reunión que su coalición apoyará "incondicional y explícitamente" las movilizaciones del día 12.

"Hemos coincidido en el análisis del problema y en las propuestas que hay que llevara cabo", explicó Azcona, quien anunció que IU-Madrid presentará una iniciativa en este sentido en la Asamblea regional el mismo día 12, coincidiendo con la manifestación.

"Es necesario un plan que consiga modernizar la industria madrileña y colocarla en una situación competitiva", apuntó Teresa Nevado, diputada autonómica de IU y portavoz de Economía y Empleo en la CAM. "Además, hay que fomentar la formación ocupacional, para que permita el reciclaje de los trabajadores".

DESIERTO INDUSTRIAL

Po su parte, el secretario general de UGT-Madrid, José Luis Daza, valoró positivamente la reunión, en la que transmitió la preocupación de los sindicatos por la crisis industrial y la pérdida de empleo en la CAM.

Según sus datos, en el último año y medio el sector industrial ha perdido 50.000 puestos de trabajo y en la actualidad existen unos 31.000 expedientes de regularización. Además, hizo hincapié en el alarmante crecimiento del empleo eventual que, a su juicio, pronto derivará en nuevos despidos. "Si el poder público no actúa pronto, en tres o cuatro años la CAM puede convertirse en un desierto industrial como el de la cornisa Cantábrica", afirmó José Luis Daza.

UGT-Madrid exige al Ejecutivo de Leguina una política más reivindicativa ante el Gobierno central en materia de transferencias. "Tenemos que dar un toque a las administraciones central y autonómica, que están llevando un proceso de total inhibición, que ya no sé si calificar de malo o maquiavélico", afirmó el secretario general de UT-Madrid.

Daza concluyó pidiendo un diseño de políticas sectoriales y territoriales. "El Gobierno está siendo más papista que el Papa", añadió. "Incluso los países más liberales, como Japón, Alemania y Estados Unidos, desarrollan una política industrial, mientras que aquí, más que liberalismo existe un capitalismo puro y duro".

PASIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES

Tras la reunión mantenida con los dirigentes de IU, UGT-Madrid hizo lo propio con el Partido Popular (PP), que exige al Gobierno de Legina que deje de lamentarse y asuma la responsabilidad respecto a la desindustrialización de la CAM.

La portavoz popular de Economía y Empleo, Carmen Alvarez-Arenas, achacó la actual situación de la industria madrileña a la falta de capacidad del Gobierno regional y a la pasividad del central.

"Hay que abandonar los planteamientos ideológicos y abstractos, y pasar de las buenas intenciones a las acciones", dijo la dirigente conservadora.

Alvarez-Arenas insistió en la necesidad de una políticaindustrial basada en un contrato global de desarrollo, a nivel nacional. "Es necesario que se inicie un amplio, profundo y riguroso debate", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1991
A