IU DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID HA ESCATIMADO 4.231 MILLONES AL CONSORCIO DE TRANSPORTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal de Izuierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid denunció hoy que el equipo de gobierno, tras liquidar el presupuesto de 1991, ha anulado una partida de 4.231 millones de pesetas, que deberían haber sido transferidos al Consorcio Regional de Transportes.
El portavoz de la coalición, Francisco Herrera, explicó que de los 4.231 millones, un total de 2.231 estaban destinados a subvencionar inversiones y los otros 2.000 a ayudas económicas al transporte público en general.
Este recorte significa, a juiio de Herrera, el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la Casa de la Villa con el citado organismo, ya que de los 10.600 millones comprometidos para 1991, el Ayuntamiento sólo ha transferido 6.400, hecho que demuestra el "boicot sistemático del PP al transporte público en Madrid", indicó.
Para apoyar esta afirmación, subrayó que en el último presupuesto, la cantidad comprometida por el Ayuntamiento con el Consorcio fue de 16.000 millones, aunque al final sólo se entregaron 10.000, cantidadque fue incrementada en otros 3.000, como consecuencia del conflicto del transporte.
Herrera criticó lo que considera fracaso de la gestión económica del equipo de Alvarez del Manzano, al que acusó de no recaudar las cantidades previstas, por lo que tiene que rebajar otras partidas presupuestarias, que afectan a los servicios más necesarios para la ciudad.
IU indicó que otros organismos municipales han corrido igual suerte que el Consorcio de Transportes, porque, según se desprende de los datos oiciales de la liquidación de los presupuestos de 1991, al final del ejercicio han quedado sin gastar 3.858 millones para transferencias de capital y 4.689 millones en transferencias corrientes.
INMUEBLES DE JESUS Y MARIA
Por otra parte, el portavoz de la coalición denunció la situación de dos inmuebles ubicados en los números 16 y 18 de la calle Jesús y María, en el distrito de Centro.
Herrera recordó que una empresa compró estos edificios, los derrumbó, desalojó a los inquilinos que estaban enrégimen de alquiler, "y ahora están haciendo unas obras para las que carecen de licencia municipal".
El concejal aseguró que la información de que dispone el Departamento de Protección de la Edificación sobre ambos inmuebles se refiere a que no existen antecedentes en dicha sección sobre las fincas.
IU entiende que casos como éste demuestran que el Ayuntamiento no hace nada por impedir la destrucción del patrimonio arquitectónico de la ciudad (ambos edificios tenían una antigüedad de más de 100 aos), ni por evitar la expulsión de las clases modestas a manos de los caseros o las empresas.
"Gerencia de Urbanismo se inhibe en estos casos", añadió, "y tolera que un sector inmobiliario 'abertzale' actúe como le da la gana. El Ayuntamiento, por contra, sólo está a las inauguraciones y a otras tonterías, sin preocuparse por el desarrollo urbanístico del Madrid del 92".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
M