IU CREE QUE SANIDAD NO HA LOCALIZADO A PACIENTES QUE RECIBIERON UN FARMACO CONTAMINADO POR EL MAL DE LAS "VACAS LOCAS"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Sanidad de Izquierda Unida en el Congreso, Angeles Maestro, exigió hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo que emprenda actuaciones urgentes para localizar y controlar a los pacientes que reciieron una dosis de los tres lotes de un radiofármaco utilizado para detectar lesiones en el pulmón, en los que se encontró que un donante del plansma utilizado en su elaboración padece una variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Los lotes afectados son los 548, 554 y 556 de Amercam Pulmonate II Technetium Lung Agent, que utiliza como isótopo el tecnecio y que para facilitar la tolerancia del producto utiliza la albúmina humana, procedente de donaciones sanguíneas.

El ministerio comunicó e pasado mes de noviembre la retirada de los lotes y señaló que 210 personas podrían haber recibido una dosis de estos lotes, aunque Angeles Maestro sospecha que podrían estar afectadas unas 1.000 personas.

"Y tengo fundadas sospechas de que el ministerio desconoce la identidad de los afectados, porque jefes de servicio de Medicina Nuclear me han confesado que nunca se registra el número de lote del radiofármaco que se administra a un paciente, a pesar de que la ley lo exige", señaló.

La diputada e IU no quiere crear alarma social, pero sí informar a los posibles afectados, ya que la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es una encefalopatía bastante desconocida, "aunque se trabaja con la hipótesis de que se transmite por vía sanguínea y el ministerio tendría que advertir a estas personas que no pueden ser donantes de sangre, ni de órganos", añadió.

Por todo ello, IU va a pedir una reunión urgente de la Diputación Permanente del Congreso para pedir la comparecencia del ministro en la Cámara Baja y d explicaciones sobre las medidas que ha adoptado su departamento.

Las dosis de los lotes no utilizados fueron retirados el 11 de noviembre del año pasado, tras una orden de la Subdirección General de Control Farmacéutico, tras la comunicación de la Agencia del Medicamento Inglesa.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1998
EBJ