IU. ANGUITA DESTACA EL CONSENSO EN LOS CAMBIOS Y DA POR CERRADA LA CRISIS DE IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, destacó hoy ante el Consejo Federal el "consenso" que se ha dado entre los doce dirigentes denominados los "notables" sobre los cambios políticos y organizativos que deben realizarse tras el fracaso electoral, y consideró que el documento en el que se recogen "sella la crisis".
Aguita aseguró que el debate que llevó a la redacción por los notables de este texto y su posterior aprobación por la Presidencia Federal, ha sido "leal y a fondo" y dijo que este planteamiento debe ser el "nuevo talante" dentro de la fase que ahora comienza.
En este sentido, destacó que los doce "notables" representaban a las distintas sensibilidades de IU y que esta pluralidad se recogerá también en el nuevo organigrama que deberá aprobar el Consejo Federal.
Sobre el contendio político del documnto sobre la renovación, que lleva el nombre de "Izquierda Unida ante la nueva fase política", Anguita incidió en que su formación debe postularse como el "voto útil contra el PP y las políticas de la derecha".
A este respecto, y sobre cuál debe ser el nuevo esquema de relación con el PSOE, afirmó que IU promueve la "unidad de acción de la izquierda", lo que supone acuerdo sobre programas y políticas concretas, y no el mero concepto de la "unidad de la izquierda".
Asimismo, se refirió a que el doumento de la renovación ratifica los distintos aspectos del discurso político de IU pero orientados a la nueva etapa, como el que su formación se constituya en una alternativa al modelo de mero "capitalismo competivivo". Criticó, al respecto, la denominada "Tercera Vía", a la que definió como "la aplicación del modelo neoliberal con una nueva etiqueta".
DEFENSA DE LA LEY ELECTORAL
El coordinador general apostó porque la coalición dé respuestas a la "tremenda crisis" política y en todos los órdenes d las sociedad española, que dijo se manifiesta en aspectos como los brotes racistas.
Otro de los elementos de esta crisis aseguró es el intento de PP y PSOE de modificar la ley electoral para permitir la elección directa de los alcaldes, y advirtió a los socialistas que esto no se incluye en los acuerdos municipales que han suscrito ambas formaciones y que IU se opondrá radicalmente a este cambio.
Asimismo, incluyó dentro de esta situación difícil de la democracia española el que se reclame un cabio del Código Penal tras la sentencia del Constitucional que excarceló a la Mesa de HB, mientras se retrasan reformas como las que afectan a la insumisión.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1999
NBC