IRAQ. LA CNSE APRUEBA UN MANIFIESTO EN EL QUE PIDE A LOS GOBIERNOS QUE TRABAJEN POR LA PAZ

- La organización se llamará desde hoy Confederación Estatal de Personas Sordas

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Sordos (CNSE) ha aprobado en su asamblea de este fin de semana un manifiesto en el que pide a los gobernante que trabajen por la paz y alerta de la situación de las personas discapacitadas en Iraq, y los que padecerán alguna minusvalía como consecuencia de esta guerra.

"Las personas sordas queremos manifestar nuestra más profunda preocupación por la intervención bélica en Iraq", señala el comunicado, y "pues las armas, las bombas, no son la solución, sino un instrumento de destrucción seguro para las personas más débiles", y entre los "más vulnerables" está el colectivo al que representan en España.

Po ello, aboga por "los derechos de los sordos de Iraq, por su derecho a seguir vivos, por el de todas las personas con discapacidad que morirán y por todos aquellos que pasarán a formar parte de la discapacidad a raíz de esta guerra".

El manifiesto apuesta por la legalidad internacional, y concluye que "queremos la paz. Necesitamos la paz y pediremos a nuestros gobernantes que busquen con toda su energía soluciones dialogadas para resolver los problemas que aquejan al mundo. Sólo a través del diálogo hbrá paz entre los pueblos".

CAMBIO DE NOMBRE

Por otro lado, la CNSE acordó en esta asamblea, celebrada en la sede de la Fundación ONCE, cambiar de nombre, para pasar a denominarse desde hoy Confederación Estatal de Personas Sordas, aunque mantendrá tanto sus históricas siglas como el logotipo corporativo.

El presidente de la organización, Luis J. Cañón, explicó que esta modificación responde a "una necesidad de adecuar y actualizar la actual concepción y denominación de las personas sordas, asícomo de ajustarnos a la estructura constitucional del Estado. Todo ello sin perjuicio de nuestra historia, ya que se mantienen el logotipo y las siglas de la CNSE".

Otra de las novedades aprobadas en la Asamblea fue la readmisión de la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid, FESORCAM, que había sido expulsada de la CNSE por "dificultades de entendimiento entre ambas instituciones", tal y como señaló Cañón, quien apostilló que el ingreso de nuevo de la FESORCAM en la CNSE "es un motivo de enorm satisfacción ya que supone un paso adelante en la consolidación del movimiento asociativo".

Por su parte, el representante de FESORCAM manifestó su agrado por la "resolución de las diferencias existentes", y aseguró que "en las familias es normal que surjan problemas entre sus miembros. Lo que hay que hacer es dialogar para solucionar los conflictos en vez de permitir que desemboquen en decisiones drásticas".

Por último, la Asamblea General Extraordinaria, celebrada hoy tras la General ordinaria trató un único punto: el respaldo de Madrid a la candidatura para celebrar el XV Congreso de la Federación Mundial de Sordos, FMS, que tendrá lugar en el mes de julio de 2007. Esta candidatura será defendida en la próxima asamblea que oficiará la FMS el próximo mes de julio.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2003
E