IRAQ. AZNAR RECONOCE QUE LA MISION DE LOS MILITARES ESPAÑOLES ES PELIGROSA, PERO "MENOS" QUE BOSNIA O AFGANISTAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, reconoció hoy que la misión que van a desarrollar en Iraq cerca de 1.300 soldados españoles es "peligrosa" y tiene "riesgos" pero matizó que "menos" que las llevadas a cabo por otros miembros de las Fuerzas Armadas en Bosnia o Afganistán.
Durante una rueda de prensa en La Mocloa con el primer ministro de Irlanda, Bernie Ahern, Aznar declaró que el jefe de la unidad de ingenieros enviado a Iraq le ha asegurado que esta misión tiene menos riesgos que otras de las desarrolladas en los últimos años por las tropas españolas.
"La misión tiene riesgos, como todas las misiones. Desgraciadamente hemos tenido bajas, hemos tenido bajas en Afganistán. La misión es peligrosa, como todas las misiones. No hay ninguna misión en ninguna parte del mundo de este tipo que no entrañe riesgos, dijo.
Aznar trasladó su apoyo a los soldados españoles al país de Sadam Husein tres meses después del final de la guerra y se mostró convencido de que su decisión está respaldada por "la gran mayoría que se comportó con extraordinaria responsabilidad" durante el conflicto bélico.
LOS TRES DE LAS AZORES
Aznar denunció un intento de implicarle también a él en las supuestas informaciones falsas difundidas por George W. Bush y Tony Blair para justificar el ataque al régimen iraquí de Sadam Husen y recalcó que todos sus argumentos han estado basados siempre en los informes de los inspectores de Naciones Unidas y en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Yo ya sé a lo que se está jugando. Sé muy bien lo que se pretende y en muchas ocasiones no se recatan en decirlo. Cuando se habla de las Islas Azores y se dice si dos de las Azores tienen problemas y dificultades por qué no los van a tener tres. Eso se está diciendo públicamente", declaró.
El presidente del Gobierno insistó en que todas sus declaraciones sobre la existencia de uranio en Iraq se produjo antes de que el presidente de la Organización Mundial de Energía Atómica, Mohamed Albaradei, mantuviera lo contrario el 7 de marzo.
Asimismo, explicó que cuando él habló el 5 de febrero en el Congreso de los Diputados de las violaciones de Sadam Husein del tratado de no proliferación de armamento nuclear hizo referencia en todos los casos a los hallazgos de los inspectores de Naciones Unidas.
"Nadie ha podido encontar ni una sola palabra que no esté fundamentada en los inspectores de Naciones Unidas, por que es en lo único que nos hemos basado. Y en segundo lugar en el incumplimiento flagrante de la legalidad internacional basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", sentenció.
Por último, negó que el ex dirigente de Alianza Popular Antonio Hernández Mancha esté en Bagdad tratando de hacer negocios con el apoyo o el respaldo de algunos miembros del Gobierno del Partido Popular.
"No tengo i la más remota idea de dónde está, si está en Bagdad o si está en Roma o si está en Cádiz descansando. Lo que es seguro es que no tiene ningún encargo del Gobierno y lo que sí es seguro también es que, como todo ciudadano de un país libre en el mundo, tiene el derecho a estar donde le parezca oportuno y a desarrollar las tareas profesionales que le parezca oportuno", apostilló entre sonrisas.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2003
PAI