IPC. LOS SINDICATOS SEÑALAN QUE LA DEFLACION NO VA A ACOMPAÑADA DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO señaló que, una vez que la inflación está bajo control, ahora es necesario orientar los esfuerzos hacia la reactivación de la economía y del empleo. Recomienda "evitar posturas fundamentalistas que busquen reducr todavía más los precios aplicando política monetarias restrictivas".

UGT explicó que la recuperación económica tiene que trasladarse a la creación de empleo estable. Para esta central, la reducción de la inflación tiene que traducirse en la rebaja del precio del dinero y en la ganancia del poder adquisitivo de las familias, para relanzar el consumo.

USO afirma que el dato del IPC es positivo, pero que está "dentro de un contexto económico incapaz de dar solución al desempleo". "Esperamos que la bonanzas económicas no se queden en el mero dato estadístico, sino que sean capaces de llegar a las economías individuales", agrega.

El secretario de Economía de IU, Salvador Jové, subrayó que todavían "planean serias incertidumbres sobre el logro de una recuperación sólida del consumo y de la inversión". La coalición advierte que el IPC no debe utilizarse como "justificación triunfalista única", y que hay que afrontar los auténticos problemas de la economía.

La CEOE destaca que el dato de febreo es "altamente satisfactorio", con lo que aumentan las esperanzas de que España esté en el grupo de países que ingrese en la Unión Monetaria. Advierte que la moderación salarial debe contribuir a este objetivo, para mantener la competitividad de la economía.

El portavoz de Economía del PP, Ramón Aguirre, destacó que la bajada de la inflación "intensifica el poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas". Considera que el momento actual es propicio para reflexionar sobre una nueva bajada de los tips de interés.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1997
A