Tiempo
El invierno irrumpe mañana con frío, mucha lluvia y nieve en algunas capitales
- Lluvias generalizadas y cota de nieve a 700 metros este jueves
- Hasta 10 grados menos en zonas del este peninsular durante lo que resta de semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo en España cambiará drásticamente este jueves y volverá el ambiente invernal en amplias zonas que se alargará durante varios días, con un descenso de hasta 10 grados, lluvias generalizadas y nieve no sólo en las montañas, sino también en capitales como Ávila y Segovia.
El día más adverso en cuanto a las precipitaciones será este jueves, mientras que el frío se prolongará a lo largo del fin de semana, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
“Llegan cambios de tiempo significativos. Tras unos meses de enero y febrero con muy pocas lluvias en nuestro país, el paso de un sistema frontal muy activo y la llegada de una masa de aire polar muy fría tras él darán lugar a lluvias y nevadas en buena parte de la península ya desde el jueves”, comentó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.
Del Campo añadió que, además, “la formación de una borrasca en el Mediterráneo frente a las costas del sureste entre la tarde-noche del jueves y la madrugada del viernes ayudarán a incrementar la inestabilidad en amplias zonas de la mitad oriental peninsular, con chubascos que pueden ser fuertes y estar acompañados de tormentas por allí”.
En principio, podrían acumularse más de 50 litros por metro cuadrado desde el jueves hasta el domingo en puntos del Cantábrico y el Pirineo navarro, así como en zonas del extremo sureste de Castilla-La Mancha, el sur de la Comunidad Valenciana y Murcia. Donde menos lloverá será en el sur de Cataluña y puntos de Andalucía occidental.
“Además, las temperaturas bajarán notablemente y soplará el viento con intensidad, de manera que podemos hablar de un ambiente plenamente invernal que continuará durante el fin de semana, aunque ya el sábado y domingo con menos precipitaciones”, recalcó Del Campo.
La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, señala que los mayores desplomes térmicos entre este miércoles y en algún momento de esta segunda mitad de la semana se producirán en Granada (10 grados menos); Murcia, Teruel, Valencia y Zaragoza (9 menos), y Burgos, Jaén, Madrid, Málaga y Soria (7 menos).
MIÉRCOLES Y JUEVES
A últimas horas de este miércoles comenzará a atravesar la península el frente que dará lugar al “importante cambio de tiempo” de los días siguientes, según Del Campo. Empezará a dejar lluvias en Galicia, Asturias y el noroeste de Castilla y León. En el resto de España aumentará la nubosidad, pero no lloverá.
Ya este jueves, ese frente irá barriendo la península de noroeste a sureste. “Tras él llegará una masa de aire polar -que, aunque se llama así, no procede del polo- cargada de humedad y muy fría desde latitudes altas del Atlántico”, apuntó Del Campo.
Las lluvias se repartirán primero por Galicia y las comunidades cantábricas, donde podrían ser localmente fuertes y persistentes, y se desplazarán después al interior peninsular para incluso ir acompañadas de tormenta en zonas del sureste. Baleares y Cataluña serán las regiones que recibirán menos agua.
La cota de nieve irá descendiendo hasta situarse al final del día entre 700 y 800 metros en el norte, y de 900 a 1.100 metros en el centro y el sur. “Podría nevar en capitales de provincia como Ávila y Segovia a últimas horas”, apostilló Del Campo.
Las temperaturas descenderán notablemente tras el paso del centro, con una caída de seis a ocho grados en apenas 24 horas. No obstante, el ambiente templado se quedará en Andalucía y en otros lugares mediterráneos, con 20 grados en Almería, Granada y Jerez de la Frontera.
VIERNES
A partir de la segunda mitad del jueves y en la madrugada del viernes se formará una borrasca entre la costa mediterránea peninsular y Baleares, lo que provocará un aumento de la inestabilidad en el resto de la península y en ese archipiélago.
El cielo estará cubierto este viernes y se esperan precipitaciones en el sur de Aragón, el este de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, la mitad oriental de Andalucía y las islas occidentales de Baleares. Las lluvias podrían ser localmente persistentes y fuertes en puntos de la región valenciana.
También lloverá en Galicia, las comunidades cantábricas y Pirineos, y podrá hacerlo más débilmente en otros puntos del este peninsular. Las precipitaciones tenderán a cesar a últimas horas salvo en Baleares, donde podrían continuar hasta el final del día.
La cota de nieve se situará entre 700 y 900 metros en el norte y el este peninsular y las temperaturas bajarán en la mitad oriental de la península, con un descenso de entre 8 y 10 grados en el sur de Castilla-La Mancha, Andalucía oriental y el sur de la Comunidad Valenciana, donde soplará viento intenso que incrementará la sensación de frío.
Además, a primeras horas habrá heladas en buena parte del norte y el centro peninsular. “Por lo tanto, hablaremos de una jornada de viernes plenamente invernal”, comentó Del Campo.
SÁBADO
Este sábado podría llover a primeras horas en Baleares, el norte de Cataluña, Cantabria y Pirineos. En el resto de la península aumentará la nubosidad a lo largo del día y no se puede descartar alguna precipitación débil, dispersa y ocasional.
La cota de nieve seguirá en torno a entre 700 y 900 metros. Las temperaturas máximas no experimentarán grandes cambios, mientras que las mínimas bajarán en buena parte de la península, de manera que helará de madrugada y a primeras horas del sábado en amplias zonas del norte e interior de la mitad oriental peninsular. Los termómetros podrían marcar cerca de -5ºC en Ávila, León y Segovia.
DOMINGO
El domingo volverá a amanecer con mucho frio en la Meseta Norte y páramos del centro, así como en zonas de montaña, aunque en la Meseta Sur subirán claramente las temperaturas mínimas.
Habrá cielos con intervalos nubosos y precipitaciones débiles en puntos del área mediterránea y del extremo norte. En el resto de la mitad oriental no se puede descartar alguna lluvia poco importante y las demás zonas del país no tendrán lluvias. Eso sí, continuará el ambiente frío, con temperaturas máximas más bajas en la mitad oriental peninsular y sin cambios o con ligeros ascensos en el resto.
PRÓXIMA SEMANA
La próxima semana empezará con un lunes tranquilo y sin precipitaciones, salvo alguna lluvia débil en el extremo norte de la península. A partir del martes podría establecerse un flujo de vientos del oeste, más templados y húmedos, con lo que traerían sistemas frontales a la península. Así, podría llover en el noroeste peninsular (Galicia y oeste de Castilla y León), así como en el Cantábrico, Pirineos y posiblemente también en Baleares.
Aunque se esperan algunos altivamos, las temperaturas de la próxima semana tenderán a subir, de manera que las heladas quedarán restringidas a las montañas y posiblemente se superen de nuevo los 20 grados en lugares del este y sur peninsular.
CANARIAS
El archipiélago canario queda al margen de la situación invernal de los próximos días. En lo que resta de semana soplarán vientos alisios intensos, que arrastrarán nubes hacia el norte de las islas de mayor relieve, donde habrá lluvias o lloviznas débiles.
Canarias tendrá probablemente la próxima semana una situación similar, con temperaturas que apenas experimentarán cambios en el archipiélago.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
MGR/gja